Hasta medio centenar de personas han requerido ingreso hospitalario en Navarra durante los primeros 20 días del mes de junio por haber contraído el virus del Covid-19, un número de hospitalizaciones y, evidentemente, de casos detectados, que han experimentado un importante repunte durante y después de la celebración de los Sanfermines. De hecho, los test para la detección de Covid y gripe que se comercializan en farmacias están teniendo una altísima demanda en los días recientes.
Sobre los datos de la última semana disponible y analizada por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra se constata que ha habido 19 hospitalizaciones derivadas de Covid, del que se notificaron 47 casos (lógicamente el número de personas positivas es muy superior a dicha cifra, pero este es el número que se conoce por haber sido notificados al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea).
En las semanas anteriores de julio ya había habido 15 y 16 ingresos hospitalarios por el mismo motivo en la primera y segunda semana, respectivamente, mientras que los casos habían sido 45 en esa primera quincena. Por su parte, en la semana del 13 al 20 de junio destaca también la aparición por primera vez en verano de seis ingresos hospitalarios por gripe A, de la que se notificaron siete casos. El informe de vigilancia epidemiológicas explica que “la incidencia de infecciones respiratorias agudas vistas en Atención Primaria ascendió a 425 casos por 100.000 habitantes, con 73 casos por 100.000 debidos a covid y 22 casos por 100.000 a síndrome gripal.
Como otros años, la circulación de virus respiratorios se ha reactivado tras las fiestas de San Fermín, alcanzándose la mayor incidencia de covid de la temporada. “La circulación del covid está influenciada por la interacción social y depende menos de la climatología, por lo que puede seguir circulando todo el año”, refiere el informe elaborado por los especialistas de Salud Pública.
Al haber transcurrido varios meses desde la campaña vacunal, la protección en personas más vulnerables puede haber disminuido, por lo que en su entorno conviene intensificar las medidas preventivas, evitando el contacto con personas con síntomas respiratorios, y en caso de duda, manteniendo la distancia física y el uso de mascarillas, recomiendan los expertos.
Además, entre las medidas preventivas, recuerdan que para evitar los casos graves de infecciones respiratorias, conviene combinar la vacunación del covid y de la gripe, debido a que reduce mucho la probabilidad de enfermedad grave, especialmente en las personas con más riesgo; con otras medidas como el uso de la mascarilla, la ventilación adecuada o el hecho de manerar una distancia física interpersonal de metro y medio.