SANTIAGO DE COMPOSTELA. La dirigente alemana aterrizó a las cinco y media de esta tarde en el aeropuerto de Compostela, donde fue recibida por Rajoy, el jefe del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, y el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez.
Merkel ha iniciado así una visita de dos días a Santiago, con una primera jornada, más informal, y otra segunda, ya de trabajo, mañana lunes.
Tras el saludo en el aeródromo gallego, Merkel y Rajoy se desplazaron hasta O Pedrouzo, una pequeña aldea del municipio coruñés de O Pino, desde donde caminaron por un trayecto de la Ruta Jacobea para, a continuación, dirigirse al Hostal dos Reis Católicos, en plena Plaza del Obradoiro, donde Merkel fue saludada por el alcalde de la ciudad, Agustín Hernández.
Angela Merkel vestía una camiseta blanca a rayas, pantalón del mismo color y deportivas marrones y Mariano Rajoy eligió como atuendo un pantalón vaquero, una camisa a cuadros y zapatillas azules.
El Camino de Santiago por el que hoy Merkel ha caminado a buen ritmo es una ruta muy conocida en Alemania.
A ello ha contribuido el éxito de ventas del libro del humorista alemán Hape Kerkeling "Ich bin dann mal weg" ("Bueno, me largo"), en el que describe sus experiencias como peregrino en el Camino de Santiago.
El año pasado 16.203 peregrinos alemanes concluyeron el Camino de Santiago, cifra que es un 3,6 % mas que en 2012 y representa un 7,51 % del total de peregrinos que llegaron a Compostela.
Merkel repartió saludos este domingo al alcanzar la meta, el Obradoiro, donde fue recibida con aplausos y algún abucheo.
La canciller alemana llegó a la capital gallega en una furgoneta y allí la esperaban, ante el Hostal dos Reis Católicos, unas trescientas personas situadas tras un cordón policial, algunas de las cuales han podido estrechar la mano de Merkel e incluso intercambiar algunas palabras.
Entre ellos una pareja de peregrinos alemanes, de edad avanzada, que camina por esta conocida ruta de peregrinación desde abril y que después de 2.650 kilómetros recorridos ha esperado a esta jornada para poder saludar a la canciller.
Angela Merkel ha escuchado también silbidos y algún reproche como "menos recortes", "fuera la troika" o "vete para Alemania, eso no es camino ni es nada, camino duro el de los españoles".
Merkel y Rajoy mantendrán en breve una cena privada en un conocido restaurante del casco histórico de Santiago.
Este lunes ambos mantendrán la reunión de trabajo propiamente dicha, comparecerán ante los periodistas y finalmente, antes del regreso a Alemania, Rajoy acompañará a Merkel en una visita a la catedral de Santiago.
El encuentro entre los dos se celebra pocos días antes de la cumbre europea del 30 de agosto, cita en la que se intentarán desbloquear las negociaciones para la elección del presidente del Consejo Europeo y del Alto Representante, después de que a mediados de julio no fuese posible el acuerdo.
Sobre el reparto de cargos que se podría cerrar el próximo sábado en Bruselas, el Gobierno español mantiene su apuesta por Miguel Arias Cañete, exministro de Agricultura, y confía en que su nombramiento salga adelante y asuma una Comisaría de peso en el área económica.
Además, las negociaciones del Consejo Europeo podrían despejar el camino de Luis de Guindos para presidir el Eurogrupo, la otra gran apuesta de Rajoy para Europa.
MAS AGENDA
La agenda de este domingo se completa con una cena privada en un restaurante del casco viejo compostelano, antes de la cual serán saludados por la máxima autoridad local, el alcalde Agustín Hernández, que los recibirá en el Hostal de los Reyes Católicos en torno a las 20,00 horas.
Ya el lunes está prevista una reunión de trabajo privada, tras la que tendrá lugar la única conferencia de prensa con los medios de comunicación españoles y alemanes. Tras ella, realizarán una visita a la Catedral.
Esta reunión de trabajo bilateral hispano-alemana tiene lugar una semana antes de la celebración del Consejo Europeo de Bruselas del día 30, en la que se abordará el reparto de cargos en la Unión Europea tras las europeas.
Y es que el pasado 17 de julio, los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintiocho decidieron aplazar hasta el 30 de agosto en una nueva cumbre extraordinaria el reparto de altos cargos de la Unión Europea --entre ellos la presidencia del Eurogrupo, para la que es favorito el ministro de Economía, Luis de Guindos-- ante la fuerte división que ha enfrentado especialmente a los países del este contra Italia.
A este respecto, Rajoy dijo que espera que el ministro de Economía, Luis de Guindos, cuente con apoyos suficientes entre los líderes europeos para presidir el Eurogrupo, pero precisó que la cuestión no se abordó en el Consejo Europeo.
Asimismo, explicó que en la reunión bilateral que mantuvo el día anterior con el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, no se habló de quién será el comisario español en su equipo. "No estamos en este asunto. No he hablado ni de nombres, ni de candidatos, ni de personas. De eso no he hablado una palabra en el día de hoy ni en el Consejo Europeo ni con el señor Juncker, más que nada porque no era la cuestión en el día de hoy", aseguró el presidente del Gobierno.
No obstante, el Gobierno mantiene al exministro Miguel Arias Cañete, cabeza de lista del PP en las últimas europeas, como su único candidato a ocupar esa plaza de comisario que corresponde a España.