La ANC y Òmnium apuestan por una lista transversal por la independencia en Catalunya
El 96% de la Asamblea Nacional Catalana apoya esta opción de cara al 27-S
pamplona - Las dos principales entidades civiles del independentismo catalán están a favor de impulsar una lista transversal de cara al 27-S. Las bases de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) se posicionaron entre el viernes y ayer de una manera clara en torno a esta cuestión, con un 96% de apoyos a la opción de lista por la independencia. De manera paralela, la junta directiva de Òmnium Cultural y sus presidentes territoriales dieron ayer luz verde a esta opción. Estos dos posicionamientos refuerzan el carácter plebiscitario de la cita electoral de septiembre y abren de par en par el debate en torno a la definición de esa plancha soberanista.
En las dos jornadas de votación planteadas por la Asamblea Nacional Catalana participaron entre el viernes y ayer 11.239 socios de los 34.000 con los que cuenta esta entidad, si bien la próxima semana se contabilizarán otros 5.000 votos no presenciales. El apoyo a la opción de lista transversal ha sido abrumador, con un 96,02% a favor, apenas un 3,41% en contra y un 0,57% de los votos blancos o nulos.
La consulta, celebrada en 178 puntos de Catalunya, no cuestionaba a los socios estrictamente por la opción planteada por Artur Mas el pasado 23 de junio, sino por la posibilidad de que la entidad impulsase una lista “de máxima transversalidad”: “¿Quieres que la ANC busque las complicidades necesarias con otras entidades y fuerzas políticas para impulsar una propuesta electoral de máxima transversalidad para garantizar el carácter plebiscitario del 27-S que nos lleve a la independencia de Catalunya?”.
El presidente de la ANC, Jordi Sánchez, ya había indicado que, si bien en caso de que se impusiese el no la lectura sobre el papel de la ANC era evidente, el apoyo mayoritario a la opción del sí ofrecía diferentes posibilidades. En todo caso, tras conocer ayer los resultados, Sánchez señaló que el apoyo masivo al sí invita a buscar “la máxima unidad” con otras entidades y partidos políticos, al tiempo que indicó que no le corresponde a él presentarse en esas lista por la independencia.
La presidenta de Òmnium Cultural, Muriel Casals, dio ayer algunas pistas en torno a cómo debe ser en opinión de este colectivo la lista por la independencia. Desde su punto de vista se ha de tratar de una plancha “hecha desde la sociedad civil” con “personalidades que tengan como única misión apretar el botón de la desconexión”. En declaraciones a Catalunya Radio y TV3, Casals indicó que esta lista no excluiría a personas “con sensibilidad política” o que incluso militen en partidos políticos, aunque sí a los dirigentes de las formaciones.
posturas enfrentadas Por su parte, el portavoz de ERC, Sergi Sabrià, señaló que desde este partido están “dispuestos a hablar” de la propuesta de Òmnium. El dirigente de CDC Jordi Turull puso en valor “cualquier dinámica” que surja para reforzar la unidad soberanista e insistió en que, si el 27-S los catalanes dicen “sí” a la independencia, “lo podremos cambiar todo”.
En sentido contrario se pronunció la presidenta del PPC, Alícia Sánchez-Camacho, quien acusó a los líderes de CiU y de ERC de poner sobre la mesa a diario “ocurrencias y propuestas absurdas”. - A.G./Efe
govern de concentración
Antes del 27-S. El presidente de ERC, Oriol Junqueras, aboga por iniciar ya las negociaciones para definir el futuro Govern de concentración antes de las elecciones del 27-S o bien que, como mínimo, haya un compromiso público de las fuerzas soberanistas para generar “confianza” en el electorado independentista. En La Vanguardia, Junqueras precisaba que aún no ha trasladado a Artur Mas su propuesta de pactar un gobierno de concentración antes del 27-S, aunque aseguraba que lo hará “muy pronto”. La propuesta de Junqueras fue acogida con “perplejidad” por el secretario general de Unió, Ramon Espadaler, quien la enmarcó en “un capítulo más” de una estrategia política.
Más en Política
-
Amaia Madinabeitia, nueva jefa de gabinete del Defensor del Pueblo de Navarra
-
UPN se puso en contacto con el secretario de Belate antes de la declaración en el Senado
-
Cerdán informa al Supremo de que su familia se muda llevando consigo los "enseres" de la casa donde vivía
-
El Supremo rechaza investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios