madrid - El juez de la Audiencia Nacional José de La Mata cree que Jordi Pujol Ferrusola, primogénito del expresidente catalán, cobró comisiones millonarias e ilegales del Grupo Copisa “en contraprestación a gestiones” del primogénito del presidente catalán “o su entorno más próximo” para beneficiar a sus empresas.
De la Mata confirmó esas comisiones en un auto en el que rechaza retirar la condición de imputado por delitos de blanqueo de capitales, fraude fiscal y falsedad documental al consejero delegado de la empresa Copisa, Xavier Tauler Ferre, quien en su declaración en noviembre admitió haberle pagado unos 3,2 millones de euros a Pujol Ferrusola por su intermediación en determinadas operaciones.
Según el juez, “existen indicios que permiten concluir que esos servicios de intermediación no existieron, ni siquiera en la forma que se describen, y que bajo la apariencia de prestaciones de servicios se encubrían comisiones en este caso del Grupo Copisa”, dedicado fundamentalmente al sector de la construcción. Cree De la Mata que en realidad se trataba de “comisiones y pagos ilegales en contraprestación a gestiones realizadas por el investigado o su entorno más próximo, para beneficiar a aquellas empresas”.
De hecho, el juez cree que esta sería la explicación de que las sociedades de Pujol Ferrusola hayan generado desde 2004 “un patrimonio no irrelevante” y cree que el Grupo Copisa con sus pagos “contribuyó a su formación”.
Para solicitar que se le retire la imputación, Tauler insistió en que el dinero que percibió Pujo Ferrusola fueron contraprestaciones “relativas a su intermediación en una serie de operaciones mercantiles desarrolladas en el ámbito exclusivamente privado” y que en 2005 este le ofreció unas 40 operaciones en Centroamérica y África, de las que únicamente fructificaron unas nueve. - Efe