san sebastián - El PP vasco busca su cuarto líder desde mayo de 2008. Su hasta ahora presidenta, Arantza Quiroga, confirmó ayer los rumores que se desataron tras la última crisis interna, provocada a raíz del “detonante” de la propuesta de crear una ponencia de Convivencia y Libertad, y confirmó su dimisión como presidenta de un partido cuya autonomía política queda a expensas de Madrid y su gestión, de encontrar a un líder que pueda “aunar voluntades de unidad”.

Una semana después de que retirase su iniciativa, Quiroga compareció ayer en la sede del PP en San Sebastián, repleta de periodistas como no se recordaba, y confirmó lo que diversos medios como este diario habían publicado: “El jueves por la mañana trasladé mi decisión de dimitir a la secretaria general del PP”. Así se refirió a María Dolores de Cospedal, que el martes intentó detener por última vez la marcha de la presidenta popular. Solo consiguió que la renuncia del jueves se anunciara ayer en diferido.

La expresidenta, que solo se sintió “desautorizada” por ella misma (“cuando di esa rueda de prensa retirando la moción”) se disculpó ante quienes “se han sentido incómodos” con su silencio o actitudes, y defendió sin dudas la moción que ha terminado por evidenciar la crisis interna: “La volvería a presentar una y mil veces, porque creo que el PP vasco, vanguardia de la lucha contra el terrorismo y nos ha costado mucho, ha de serla también de la búsqueda de la convivencia en libertad, en paz, desde la deslegitimación del terrorismo, desde la verdad y la justicia con las víctimas del terrorismo”.

Calificó el trabajo por la convivencia como un objetivo “social” más que político, y se mostró “segura de que ese es el camino y que aunque ahora no ha sido posible, dentro de un tiempo se volverá a hacer. Solo espero que los que estén al frente del PP vasco tengan una mirada valiente”.

Quiroga, que reconoció de nuevo que la sociedad va “muy por delante” de la política en materia de convivencia, rechazó que la razón principal de su marcha sea el frenazo que Madrid da a su propuesta: “Tengo la experiencia suficiente en política como para saber que si no sale a la primera, pues hay que seguir y ver si puede salir por otro lado. Es el detonante de algo que hay por detrás, de una situación difícil, complicada, que no es el momento ni la situación para decir quién ha hecho más o menos”. Y zanjó: “Es una evidencia: no he sido capaz de aunar esas voluntades de unidad dentro del PP vasco”.

Quiroga también desmontó la versión oficial, la suya, de la retirada de la moción, la actitud triunfal de EH Bildu: “No es justo decir que solo es achacable a eso. Hubo también otros posicionamientos, hubo cierta portada de algún periódico falsa (en referencia a El Mundo) que ayudó a generar movimientos que...”.

“Se dice que tengo un pacto con Bildu, que ya no utilizamos la palabra condena cuando hacía tiempo que se había sustituido por deslegitimación del terrorismo... Además, hay una salida muy fuerte de la AVT”, dijo la expresidenta: “Se monta tal revuelo que, algo que hay que hacer con tranquilidad y serenidad, se sale absolutamente de madre”. Quiroga aseguró que las palabras terminaron por ser la excusa: “Se entendía perfectamente lo que se estaba proponiendo. Los que hayan querido ver no sé qué historias, incluso pactos con Bildu, han quedado en evidencia. Nadie pone ningún reparo en lo que se había plasmado en esa moción. Esto ocurrirá y solo espero que estemos ahí como partido”.

relevo El PP de la CAV, cuyo presidente en Gipuzkoa, Borja Sémper, reconoció que ha dado “la sensación de ciertas tutelas”, convocará durante la próxima semana una junta directiva para encontrar nuevo líder. Entre los posibles sustitutos están Alfonso Alonso, Javier Maroto, Javier de Andrés, Nerea Llanos o Borja Sémper. Será el cuarto presidente desde que María San Gil se marchó en mayo de 2008 en desacuerdo por la línea posibilista que pretendía instaurar el entonces jefe de la oposición tras perder sus segundas generales. La expresidenta del Parlamento vasco, que también renuncia a su escaño, se marchó ayer por todo lo contrario. El PP vasco se encuentra de nuevo ante la encrucijada.