Síguenos en redes sociales:

Rajoy ofrece al psoe la vicepresidencia de un gobierno “amplio y estable”

En su desesperado intento de aferrarse al poder incluiría ministros de Ciudadanos Los socialistas rechazan cualquier pacto porque Rajoy “ya forma parte del pasado”

Rajoy ofrece al psoe la vicepresidencia de un gobierno “amplio y estable”Foto: Efe

pamplona - El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, intenta desesperadamente un pacto para aferrarse a un poder que las urnas le han puesto muy difícil. Ayer volvió a abogar por un Ejecutivo encabezado por él, “de amplio espectro” -no quiso pronunciar el término gran coalición- y apoyo parlamentario que implicaría el respaldo del PSOE y sin descartar que un socialista pudiera ser vicepresidente o que también contara con ministros de Ciudadanos.

“Esos son los detalles. Habría que hablarlo”, explicó en su comparecencia en el Palacio de la Moncloa tras la última reunión del Consejo de Ministros del año y en la que valoró las entrevistas que ha mantenido con otros dirigentes políticos para intentar un acuerdo que permita el inicio de la legislatura.

Pese a que en esas reuniones el líder del PSOE, Pedro Sánchez, le trasladó el “no” a su investidura (y ayer desde el PSOE se volvió a insistir en que no apoyarían un presidente del PP ni por activa ni por pasiva), restado importancia a ese hecho porque ha dicho que sólo ha sido una primera ronda de contactos.

En ella ha transmitido a Sánchez, así como al líder de Podemos, Pablo Iglesias, y al de Ciudadanos, Albert Rivera, que el PP ganó las elecciones y, por tanto, intentará formar Gobierno porque es su obligación para intentar cumplir con el mandato “claro” mayoritario de los españoles.

A ello añadió que el 20-D, aunque hayan votado a opciones distintas, una inmensa mayoría de ciudadanos han apoyado “la defensa de la unidad de España, de la soberanía nacional, la igualdad de todos los españoles, el papel de España en la UE, la consolidación de la recuperación económica y el empleo y la lucha contra el terrorismo”.

Por todo ello, consideró que “lo más razonable y lo que más se ajusta la voluntad mayoritaria es formar un Gobierno de amplio apoyo parlamentario que pueda gobernar, genere confianza dentro y fuera de España y proporcione estabilidad y certidumbre”.

“Esta solución sería muy positiva para hacer por amplios consensos las reformas que necesita España”, subrayó.

Ante la pregunta de si su fórmula favorita sería una gran coalición con el PSOE, explicó que la mejor es la que permita constituir un Gobierno que tenga el mayor número de apoyos parlamentarios posible, algo que insistió en que es factible porque hay asuntos que unen a una gran mayoría.

“El mejor Gobierno es aquel que responda a la voluntad de los españoles y sepa dar estabilidad, y da estabilidad el Gobierno que genere coincidencias en los grandes aspectos fundamentales”, añadió.

Pero al exponerle la hipótesis de que contara con un vicepresidente del PSOE o ministros de Ciudadanos ha insistido en que esos son “detalles” y “habría que hablarlo”.

Mientras tanto, cree que lo importante es que haya un Gobierno de los que coinciden en los grandes asuntos y que contaría con el respaldo de “más de 200 diputados”. La suma de los escaños del PP, PSOE y Ciudadanos en el Congreso asciende a 253 parlamentarios.

Respecto a la presión de los barones socialistas al líder del PSOE para que no pacte con Podemos evitó comentarlo porque se trata de asuntos de la vida interna de otros partidos Pero sí consideró que un Gobierno del PSOE con los distintos grupos de Podemos más ERC, IU y el partido de Artur Mas sería “muy malo para los intereses generales de los españoles” aunque pueda ser “bueno para alguien”. “No generaría confianza ni aquí ni fuera de aquí”, sentenció.

rechazo frontal Tanto el PSOE como Ciudadanos rechazaron de plano entrar en un Gobierno del PP. Desde las filas socialistas, el secretario de Organización del PSOE, César Luena, reafirmó que los socialistas votarán en contra de la investidura de Mariano Rajoy porque debe “asumir que ya empieza a formar parte del pasado” de España y representa “inmovilismo, imposición y desigualdad”.

“Rajoy debe asumir la iniciativa, pero también debe asumir que ya empieza a formar parte del pasado de este país. Es inmovilismo e imposición. Rajoy y su partido están muy próximos a la corrupción. Rajoy es desigualdad”, sintetizó el número dos del PSOE.

“Somos bastante claros. El no del PSOE es un no a Rajoy y al PP. Votaremos que no por el bien de España”, hizo hincapié Luena tras reiterar que rechazará la investidura del presidente del Gobierno en funciones y de cualquier otro candidato que presenten los populares.

El dirigente socialista subrayó que España está para forjar “grandes acuerdos y transformaciones” en ámbitos como la economía, la educación o la reforma constitucional, y “no está para lo que ofrece” el líder del PP.

La presidenta del grupo de Ciudadanos (C’s) en el Parlamento de Cataluña, Inés Arrimadas, descartó también que su partido pueda entrar en un Gobierno del PP, aunque prometido que serán una oposición “responsable” y facilitarán la investidura de Mariano Rajoy si el PSOE también acaba absteniéndose. - D.N.

“yo seré de nuevo el candidato”

Avanza que la economía creció el 3,2%. Mariano Rajoy señaló que, a su juicio, la repetición de las elecciones sería una mala solución, pero si se llegara a ella, aseguró que él desea ser el candidato del Partido Popular. También señaló que la posibilidad de que renuncie para dejar paso a otro dirigente del PP que intente formar Gobierno es un asunto que “no está ni siquiera planteado”. Rajoy también sacó pecho por su gestión económica de la crisis y cifró en el 3,2% el crecimiento del PIB en 2015, frente al 3,3% que plasmó el Ejecutivo en la última revisión del cuadro macroeconómico el pasado mes de julio.