PALMA DE MALLORCA. El exduque de Palma Iñaki Urdangarin ha señalado, durante su declaración en el juicio del caso Nóos, que el IRPF de la Infanta Cristina lo elaboraba Federico Rubio, asesor que "venía por parte de la Casa del Rey y quien, según manifestó la pasada semana Diego Torres, era la persona que desde la Agencia Tributaria supervisaba periódicamente las actividades del Instituto Nóos.
A preguntas del fiscal anticorrupción Pedro Horrach, Urdangarin ha manifestado asimismo que su propia declaración de la renta la efectuaban, por su parte, sus asesores fiscales. "Entiendo que la redactaba el Bufete Medina Tejeiro", ha aseverado.Según el Ministerio Público, este bufete llevaba a cabo los servicios fiscales, contables y laborales para todo el entremado urdido por Urdangarin y Torres para apoderarse de más de seis millones de euros de las Administraciones públicas, recibiendo una iguala mensual por esta labor que se corresponde con las facturas que presentaron ante la Generalitat Valenciana para cobrar por unos Juegos Europeos que nunca tuvieron lugar.
Cabe recordar que, respecto a Federico Rubio, Torres señaló que se trata además del funcionario que en su día recomendó a Don Juan de Borbón "dejarle la herencia en Suiza al Rey don Juan Carlos" para abonar menos impuestos.Iñaki Urdangarin ha dicho hoy ante el tribunal de la Audiencia de Palma que le juzga que cobró 710.000 euros del Instituto Nóos entre 2004 y 2005 por su trabajo para las cumbres que organizó la entidad en Valencia y Baleares."Creo que en total, en 2004 y 2005, mis honorarios por los Valencia Summit y el Illes Balears Forum fueron 710.000 euros con IVA", ha dicho Urdangarin durante su declaración, a preguntas del fiscal Pedro Horrach, y ha detallado que cobraba en función de los baremos y precios de mercado "lo que podía cobrar un consultor de una escuela de negocios como Esade".
Eso fue lo que cobró del Instituto Nóos en esos dos años. "El resto siempre me ha venido por las empresas privadas", ha añadido.Urdangarin está acusado de tráfico de influencias, malversación, prevaricación, fraude, estafa, falsedad, contra Hacienda y blanqueo de capitales y se enfrenta a peticiones de condena que van de los 11 a los 26,5 años de prisión.
Urdangarin: "No daba un paso" sin consultar con el secretario de las infantas
"Yo no daba un paso en mi vida sin consultarlo al señor (Carlos) García Revenga", secretario de las infantas, ha declarado Iñaki Urdangarin para subrayar el respaldo de la Casa Real a la creación del Instituto Nóos y a la inclusión de Cristina de Borbón en su junta directiva.
En su segunda jornada de declaración como acusado en el juicio del caso Nóos ante la Audiencia de Palma, el marido de las infantas ha señalado que en 2003 decidió constituir la asociación sin ánimo de lucro para trabajar en temas de patrocinio deportivo ante las críticas por sus negocios en ese ámbito y que lo hizo con el respaldo de su familia.Ha señalado que la infanta, a la que se refiere como "mi señora", no tenía "ninguna" función en el Instituto Nóos, "simplemente era miembro de la junta", como García Revenga. "Era conformar una junta directiva con las personas de confianza que hemos tenido siempre a nuestro lado", ha abundado.
Se creó la entidad, ha insistido, al publicarse "opiniones" sobre la posible incompatibilidad entre el asesoramiento en temas de patrocinio deportivo a través de Nóos Consultoría, empresa que compartía con Diego Torres, y su cargo de vicepresidente de Comité Olímpico Español.Aunque un informe del comité de ética del Comité Olímpico Internacional descartó "absolutamente" esa incompatibilidad, Urdangarin decidió protegerse de "este tipo de comentarios" y crear junto a Torres "una asociación de profesionales que puedan generar proyectos de investigación" en el área del patrocinio deportivo, ha agregado.
Este paso se llevó a cabo con la participación de García Revenga, que era su enlace constante con la Casa del Rey, ha manifestado Urdagarin, que por contra ha descartado la intervención del entorno de la jefatura del Estado en las declaraciones tributarias tanto de sus empresas como en su propia declaración de IRPF.A preguntas del fiscal, Pedro Horrach, el exduque de Palma ha indicado que su gestión tributaria corría a cargo del despacho de Miguel y Luis Tejeiro, cuñados de Torres, mientras que el IRPF de la infanta "siempre" ha estado a cargo de Federico Rubio Carvajal."Es un asesor que venía por parte de la Casa del Rey", ha apuntado Urdangarin sobre Rubio Carvajal, que según declaró Torres revisaba y avalaba todas las declaraciones ante Hacienda del entramado Nóos.