El posible nuevo gabinete de Rajoy apunta a un perfil más político y menos técnico
Los ministerios de Interior y Exterior sugieren un recambioDe Guindos podría estar al frente de una Vicepresidencia económicaCatalá, Méndez de Vigo, Tejerina y Báñez continuarían en el Gobierno
madrid - El líder del PP, Mariano Rajoy, no ha dado ninguna pista sobre la formación de su nuevo Gobierno si resulta investido, pero desde el Ejecutivo y desde su partido se apunta a un gabinete con un perfil más político y menos técnico que hasta ahora ante una dura legislatura con imperiosa necesidad de acuerdos.
Rajoy aseguró ayer que no ha dedicado aún “ni un minuto” a pensar en los integrantes de su posible nuevo Gobierno, y a renglón seguido garantizó que, si es investido presidente, será el rey el primero en conocer la composición de quienes se sentarán con él en la mesa del Consejo de Ministros.
Pese a esa declaración, fuentes cercanas al presidente subrayan su convencimiento de que tiene ya prácticamente preparado el que será su nuevo Gobierno, pero sólo hablará con los interesados e informará a su círculo de confianza en el último momento.
Nadie quiere estar en las quinielas de ministrables, porque, como bromea un dirigente popular, no hay nada peor que aparecer en una quiniela: cuanto más se repita tu nombre, menos posibilidades acabas teniendo.
cambios en interior y exterior Los hay, sin embargo, que no esconden su intención de seguir, como es el caso del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, quien lo dijo públicamente hace unos días, o el titular de Exteriores, José Manuel García Margallo, que no lo oculta en sus conversaciones con la prensa.
Precisamente, ambos ministros son los que más papeletas tienen de abandonar el Ejecutivo. Para la cartera de Exteriores, el candidato mejor posicionado es Jorge Moragas, para sustituir a un García Margallo que se ha ido distanciando de Rajoy.
En el ministerio de Interior, una posibilidad en la que hay coincidencia casi unánime es que María Dolores de Cospedal ocupe esa posición por su pasado como subsecretaria en este departamento.
En caso de acceder al Gobierno, la mano derecha de Rajoy compaginaría un ministerio con la Secretaría General del PP, algo que en su momento también hizo Francisco Álvarez Cascos, según recuerdan las fuentes populares.
Respecto a la otra mano derecha de Rajoy, Soraya Sáenz de Santamaría, nadie duda de su permanencia en el Ejecutivo, aunque hay quienes creen que mantendrá su poder intacto y otros que apuntan que podría variar alguna de sus competencias que en la actualidad incluyen el Ministerio de la Presidencia y la portavocía del Gobierno.
También hay muchos pronósticos que dan por hecha la permanencia en el Ejecutivo de Fátima Báñez. La ministra de Empleo ha ganado puntos en los últimos meses, sobre todo por su papel en la negociación del PP con Ciudadanos.
Rafael Catalá también se da como seguro, aunque con la duda de si en su cartera actual de Justicia o en Fomento, y existe una opinión generalizada de que Isabel García Tejerina se ha ganado la confianza de Rajoy en Agricultura, e Íñigo Méndez de Vigo en Educación.
montoro es duda La pugna entre el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el de Economía, Luis de Guindos, también marcará la composición del nuevo Gabinete. Según diversas fuentes, en la última legislatura ambos han puesto trabas a sus respectivos trabajos y su relación personal es casi nula.
Según fuentes populares, Rajoy y Soraya quieren que Montoro siga, pero el partido no. La posible solución es que el actual ministro de Hacienda pierda sus competencias sobre Administraciones Públicas, para crear otro ministerio con otra persona a la cabeza con mejor relación con las comunidades autónomas. Respecto a De Guindos, fuentes populares indican que el ministro quiere tener más poder de cara a negociar con Bruselas, en detrimento de Cristóbal Montoro. Esta exigencia, unida al anuncio que hizo en febrero de que no repetiría como ministro, alienta las especulaciones sobre que Rajoy podría introducir novedades en la estructura del Gabinete, con la creación de una vicepresidencia económica con De Guindos a la cabeza .
los nuevos, al banquillo Se ha hablado mucho en los últimos días del futuro de la última hornada de la dirección del PP.
Fernando Martínez-Maillo, Javier Maroto y Pablo Casado están en muchas quinielas, pero no se ven dando ese salto al Ejecutivo, o al menos así lo subrayan tanto ellos como sus entornos. Entienden que su papel ahora está en el partido.
Aunque también el PP tiene ante sí, cuando se forme Gobierno, un próximo congreso en el que podrían volver a moverse algunos nombres. Y eso es algo que puede que Mariano Rajoy tenga en mente a la hora de confeccionar su equipo.
La sucesión de nombres de ministrables ha ido creciendo conforme se ha ido atisbando la investidura, y así se escuchan los de Álvaro Nadal, Alberto Nadal, José Luis Ayllón, etc.
“Si ya lo sabe, sólo lo sabe él”, afirma uno de los nombres citados en los pronósticos ministeriales, que concluye: “La previsibilidad de Rajoy es imprevisible”. - Efe/D.N.
Vicepresidencia. Soraya Sáenz de Santamaría podría perder su cargo de Portavoz de Presidencia para quedarse como una vicepresidenta más política.
Economía. De Guindos podría estar al frente de una vicepresidencia económica formal o de facto, con más poderes de los que ahora posee.
Exteriores. Jose Manuel García Margallo, quien se ha alejado de Rajoy, sería sustituido en el Ministerio por Jorge Moragas, actual Jefe de Gabinete del presidente.
Interior. María Dolores de Cospedal está bien posicionada para sustituir a Férnandez Díaz, y podría conservar también su cargo como secretaria general del partido para no quedar por debajo de Soraya.
Más en Política
-
Chivite pide “unidad y fortaleza” al PSN porque “un socialista nunca se rinde”
-
Sumar urge a crear una comisión de investigación sobre el caso Montoro y reclama que se devuelva todo el dinero "robado"
-
Canarias dice que la respuesta del Estado a los niños que solicitan asilo "ha sido nula"
-
ERC afirma que el Estado está "carcomido" por la corrupción tras los casos Montoro y Cerdán