PAMPLONA. Los grupos parlamentarios decidirán en el pleno del día 22 el nombre del nuevo integrante del Consejo de Navarra, tras escuchar hoy a los dos candidatos que finalmente optan para un puesto en este órgano consultivo y asesor de las administraciones públicas de Navarra.

Tras la retirada ayer de la candidatura de Fernando Azagra, inicialmente presentado por el Colegio de Abogados de Pamplona, finalmente la Comisión de Régimen foral ha escuchado los méritos de los otros dos candidatos, ambos catedráticos de Derecho en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Alejandro Torres y José Luis Goñi.

Torres, propuesto por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E, formaciones que sostienen al Gobierno y suman mayoría en el Parlamento foral, es catedrático de Derecho Público en el centro navarro, una universidad de titularidad pública a la que ha asegurado que debe "buena parte" del extenso currículum que ha expuesto.

Así, se ha mostrado "firme" defensor del "valor de lo público" por entender que ello equipara "a todos en igualdad de oportunidades", y también se ha dicho "firme creyente" en el Estado de Derecho, al que contribuye las funciones del Consejo de Navarra al que aspira a pertenecer y que a su vez juega un "valor importante" en defensa de los intereses públicos de la sociedad navarra.

Torres se ha comprometido además con la "objetividad, neutralidad e imparcialidad", y con los dictados de la Constitución y la Lorafna, así como con la "justicia objetiva y servicio a la verdad" que requiere la labor para la que se postula.

Para ello ha expuesto un extenso bagaje profesional desde su licenciatura en Derecho en 1991, doctorado en el 2000 y un periplo académico de 20 años en universidades españolas (16 en la UPNA) y extrajeras, especializado en Derecho canónico, libertad de conciencia, derecho constitucional, multiculturalidad y derecho público, ha señalado entre otras muchas áreas.

Por su parte, el también catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UPNA y candidato presentado por el Consejo de Gobierno de este centro José Luis Goñi ha defendido su perfil de "cualificación técnica, neutralidad política e imparcialidad" o independencia que entiende deben tener los miembros de este órgano consultivo al servicio de la Administraciones públicas navarras.

En su comparecencia se ha dicho "consciente de la responsabilidad que entraña" el puesto de consejero en un órgano cuya función básica es "asesorar" al Gobierno fundamentalmente y velar por cumplimiento de la Constitución, la Lorafna y el resto del ordenamiento jurídico.

Ha presentado sus credenciales académicas y profesionales, como licenciado en Derecho en 1980, profesor en la Universidad del País Vasco, en la de Salamanca y en la UPNA, y otras labores entre las que destaca su paso como asesor en el Tribunal Constitucional, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas en la UPNA o miembro del Consejo Social de este centro universitario.

Al respecto, ha destacado que a estos cargos llegó siempre presentado por otros, ya que "nunca me he postulado a iniciativa propia ni he querido permanecer mas de un mandato" en ellos.

Con una extensa actividad investigadora y de dirección de proyectos, Goñi se ha detenido además en exponer la a su juicio idoneidad también en lo que entiende debe cumplir un consejero de este órgano, "cualificación técnica, neutralidad política e imparcialidad de sus miembros".

Al respecto, tras considerar la cualificación expuesta, especialmente en el ámbito de lo social (Derecho del Trabajo y Seguridad Social) ha defendido su perfil de "neutralidad política", entendida esta lejos de la ambigüedad o ambivalencia, y se ha mostrado "independiente" de cualquier poder, interés o prejuicio.

En el turno de los grupos, todos han coincidido en emplazar a los candidatos a su decisión tras valorar lo hoy escuchado, y en algunos casos han lamentado que los candidatos hayan tenido que exponer sus méritos personalmente ante los parlamentarios, cuando quizá más correcto hubiera sido su defensa por quienes los han propuesto.

También han coincidido todos los grupos en considerar "acreditados" los requisitos en ambos candidatos y en valorar su bagaje profesional que respalda su idoneidad.