La encargada en la empresa pública Tragsatec de supervisar en 2021 el trabajo de Jéssica Rodríguez, expareja de José Luis Ábalos, ha relatado que en Adif le dijeron que desde presidencia habían pedido que dejara en paz a la "sobrina" del ministro cuando preguntó por qué no fichaba y que sus jefes le conminaron a que la dejara de "acosar".

Así lo ha expuesto Virginia Barbancho en su comparecencia este jueves como testigo ante el juez del caso Koldo en la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, según han informado a EFE fuentes jurídicas.

Su declaración, en términos similares a la que realizó en la comisión del caso Koldo en el Senado el pasado 23 de mayo, se ha centrado en explicar lo que le sucedió, tras intentar durante varias semanas que Jéssica Rodríguez fichara y rellenara su parte horario de teletrabajo.

Desde Adif, que fue la que contrató a la expareja de Ábalos, su subdirector Ignacio Zaldívar, le comentó que se trataba de la "sobrina" del ministro, y le pidió que la dejara en paz porque era una orden de presidencia de Adif, en esas fechas a cargo de Isabel Pardo de Vera, ha señalado.

Barbancho le comunicó entonces esta incidencia a su gerente y a su director, quienes tras "una semana pensando", ha dicho, le conminaron a que dejara en paz a Jéssica y la dejara "de acosar".

Ante esta circunstancia, ha señalado, al segundo mes de dirigir a Jéssica optó por dejar este puesto en Tragsatec, empresa en la que continúa, pero realizando otras funciones.

Nunca tuvo contacto con Koldo o su hermano

Durante su comparecencia, también ha sido preguntada si conocía a Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, y a su hermano Joseba, quien se hizo cargo de Jéssica cuando fue contratada en otra empresa pública, Ineco, a lo que la testigo ha respondido que nunca tuvo contacto con ellos.

En declaraciones a los periodistas a su salida de la Audiencia Nacional, ha manifestado que tras su comparecencia en el Senado ha recibido un gran apoyo y felicitaciones de sus compañeros por revelar todo lo sucedido con Jéssica.

La propia Jéssica Rodríguez afirmó en el Supremo que tras su fichaje en las empresas públicas Ineco y Tragasatec no prestó ninguna actividad profesional o laboral, y que ni siquiera asistía su puesto de trabajo, aunque percibía puntualmente los correspondientes salarios durante aproximadamente, uniendo ambos periodos, dos años y medio.

La declaración de la exresponsable de Tragsatec precede al interrogatorio el próximo lunes como imputados de la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y del ex director general de Carreteras Javier Herrero, en quienes el Tribunal Supremo vio indicios de participación en algunas de las adjudicaciones presuntamente irregulares que supusieron el ingreso en prisión del exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán.

La expresidenta de Adif, citada a declarar

Te puede interesar:

Pardo de Vera también está citada para responder por la contratación de Jéssica en Ineco y Tragsatec después de que tanto el magistrado que se encarga de una parte de la causa del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, y el de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, apreciasen indicios de que la expresidenta de Adif "habría tenido una decisiva participación" en ese asunto.

El próximo lunes, Pardo de Vera será interrogada por tanto como imputada por posibles delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho, delito de tráfico de influencias, prevaricación y malversación de caudales públicos, según hizo constar Moreno en el auto en el que acordó el registro del domicilio de Pardo de Vera en Santiago de Compostela tras ser informado de los indicios que plasmaba la UCO en su último informe.