UPN aprobará el próximo lunes la liberación de media jornada a la concejala de Educación, Laura Casanova, que pasará a cobrar un sueldo bruto anual de 22,752,84 euros por 20 horas semanales de trabajo. Casanova se une así a sus otros ocho compañeros que cobran del Consistorio por dedicación exclusiva o parcial, quedando solo fuera de esta retribución Carlos Aguado y Anichu Agüera. Todos los demás ediles del equipo de gobierno compuesto por once (Alejandro Toquero, Zeus Pérez, Irune García, Reyes Carmona, Iciar Les, Martín González, Verónica Gormedino) reciben sueldos fijos por liberación total o parcial y otro edil Fernando Ferrer cobra como presidente de la Mancomunidad de Residuos Sólidos.
Tras la incorporación de Casanova a los liberados, la suma de la cantidad de dinero que suponen los 9 concejales asciende a cerca de 382.000 euros.
Los sueldos
Si a los sueldos de cada uno de ellos que se aprobaron en 2023 se suma el 6% de incremento en el salario que ha llevado a cabo Toquero entre 2023 y 2025 la cifra de lo que cobran cada uno de ellos sería la siguiente: Zeus Pérez, Irune García y reyes Carmona por 35 horas semanales reciben alrededor de 40.000 euros (38.553 euros en 2023), Iciar Les por 25 horas semanales alrededor de 29.000 euros (27.538 euros en 2023), Verónica Gormedino alrededor de 35.000 euros (33.046 euros en 2023), Fernando Ferrer alrededor de 33.900 euros como máximo representante de la Mancomunidad y Martín López por 20 horas semanales alrededor de 23.000 euros (22.030 euros en 2023). Todas las cifras son sueldos brutos anuales.
A toda esta cantidad de dinero con 9 concejales liberados en mayor o menor medida se unen los sueldos que dependen de alcaldía como la de la secretaria y el del jefe de gabinete. El de la secretaria que Toquero subió en 2019 hasta los 35.107 euros, por lo que aplicando el 12% de incremento que ha tenido el sueldo de Toquero desde 2019 a la actualidad la secretaria municipal cobraría por encima de los 39.000 euros. El del jefe de gabinete, un puesto que creó Toquero en 2020, asciende en la actualidad a casi 56.000 euros.
Sin transparencia
Dado que no existen datos sobre los sueldos ni transparencia al respecto las cifras seguras son las de 2023, cuando se aprobaron, el resto son aproximaciones siguiendo la estimación de subida del 6% que ha realizado el alcalde, Alejandro Toquero, en su sueldo que pasó de los 53.298 de 2023 a los 56.490 de 2025. Sin embargo, parece evidente que en los sueldos de los otros concejales no se aplica el 6% que se ha aplicado el alcalde en su sueldo ya que el concejal de Deportes Martín López que tiene una dedicación de 20 horas y en 2023 cobraba 22.030 y si a esa cantidad se le aplicara el 6% de Toquero la cifra ascendería a 23.351 euros, si bien la concejala de Educación con esa misma dedicación va a pasar a cobrar 22.752,84 euros.
En definitiva el gasto de los concejales liberados supone unos 380.000 euros, a los que sumando el del jefe de gabinete pone el coste del equipo de gobierno en cerca de los 440.000 euros al año.
Críticas del PSN
Desde el PSN se ha criticado la decisión de UPN. Olga Chueca ha señalado que “todos los concejales de UPN a excepción de uno (añade a Anichu Agüera, presidenta de la Junta de Aguas), están liberados en diferentes organismos, en un contexto en el que el gasto de personal del Ayuntamiento ya se incrementó más de un 40% en 2024”.
Chueca se pregunta a qué responde esta decisión y qué funciones nuevas va a desempeñar que justifiquen este cambio. “Lo mínimo exigible es que el alcalde Alejandro Toquero explique con claridad cuántos cargos de libre designación ha creado hasta la fecha y cuánto dinero público se está destinando a financiar esos puestos. La ciudadanía tiene derecho a conocer en qué se está gastando su dinero”.
Además, ha recordado que se han cumplido ya dos meses desde que el PSN de Tudela solicitara por registro información detallada sobre los gastos del Conservatorio Fernando Remacha en los últimos años. “Dicha solicitud no ha sido respondida dentro del plazo legal, lo que nos obliga a acudir al Consejo de Transparencia de Navarra para reclamar la información solicitada. Esperamos que ahora que la señora Casanova está liberada pueda, al menos, contestar en tiempo y forma a las peticiones de información que realizamos desde la oposición y que le marca la ley".