Síguenos en redes sociales:

Bárcenas admite la ‘caja B del PP’ pero culpa a su predecesor, con demencia senil

Declara que Rajoy conocía la actuación de Correa y pese ello no lo denuncióEl PP tacha la acusación sobre su dinero negro de “falsa” pero no actuará judicialmente contra su extesorero, que no implica a altos cargos

Bárcenas admite la ‘caja B del PP’ pero culpa a su predecesor, con demencia senilFoto: Efe

pamplona - El extesorero del PP Luis Bárcenas admitió ante el tribunal de Gürtel que en el partido había una “contabilidad extraoficial” en la que se anotaban donativos de empresarios “a cambio de nada”. Bárcenas, en una versión descafeinada de sus anteriores declaraciones, no desveló el nombre de beneficiados ni acusó a políticos más allá de señalar como responsable de la gestión a otro extesorero, Álvaro Lapuerta, que no puede ser juzgado por demencia senil.

Bárcenas, que se enfrenta a 42 años de prisión, comenzó ayer a declarar en el macrojuicioque se celebra la Audiencia Nacional y se desvinculó a sí mismo y a los miembros del PP de las comisiones que supuestamente recibieron de manos del cabecilla de Gürtel a cambio de adjudicar contratos públicos a empresarios.

El extesorero habló de la polémica caja B del PP que se investiga en otra pieza del caso y admitió su existencia, aunque se negó a calificarla como B o paralela, sino que se refirió a ella como “contabilidad extracontable”, “contabilidad extraoficial” y “fondos no oficiales del partido”. Son las anotaciones conocidas como los papeles de Bárcenas, que el extesorero reconoció cuando la fiscal se los mostró si bien dijo que se trata de donativos de empresarios “a cambio de nada”.

“Eran donativos que no tenían carácter finalista, no se correspondían a una gestión. No se contabilizaban oficialmente, es obvio, pero se llevaba un control de entradas y salidas”, dijo para a continuación responsabilizar de ello al extesorero Álvaro Lapuerta. No sin antes recalcar que Lapuerta es una “persona honorabilísima, una persona honrada, honrada, honrada”, Bárcenas explicó que el que los empresarios entregaran el dinero era “algo absolutamente inocuo”, que lo hacían para “echar una mano” al PP a cambio sólo de que se les abriera “una puerta” y les recibiera el tesorero. La Fiscalía le acusa de haberse quedado parte de esa caja B, algo que, dijo, era “imposible” pues era supervisada “con celo extremo” por Lapuerta.

De Correa, afirmó que en 2003 se dejó de contratarle para organizar actos del PP por orden del presidente del partido después de que a éste le llegara una denuncia por parte de un empresario y su yerno de que pedía comisiones en los ayuntamientos en nombre del partido. “(A Correa) se le subió a la cabeza lo bien que le iba en su actividad empresarial y pensaba que el partido era suyo y había que hacer lo que él decidiese”, opinó.

Según el relato de Bárcenas, Rajoy dio por buenas las acusaciones, aceptó la donación de los delatores pero evitó acudir a los tribunales. El presidente le limitó a reunirse con Lapuerta y con Javier Arenas (entonces secretario general del PP) y decidieron, declaró, que no se le contrataría más, una orden que Bárcenas se encargó de difundir en el partido y que solo incumplió el PP de Valencia. A su juicio, el empresario, del que no dijo el nombre, y su yerno “le hicieron una envolvente a Correa para que se prescindiese de sus servicios”, ya que los denunciantes entregaron un donativo de 60.000 euros el mismo día que narraron a Rajoy los hechos.

Bárcenas también se defendió de las acusaciones que vertió Correa de que le entregaba dinero en metálico en la sede del PP y en su casa proveniente de empresarios a los que beneficiaba con adjudicaciones públicas, gracias a su intermediación en ministerios. “Las funciones mías en el partido como gerente no me permitían tener capacidad de interlocución con nadie en el ámbito político. El gerente se dedica a administrar, no es interlocutor con alcaldes, ni con ministros, ni con secretarios generales”, dijo antes de negar haber recibido dinero de Correa ni para él ni para el PP.

De estas comisiones desvinculó también a otros políticos acusados, como al exvicepresidente del Gobierno Francisco Álvarez Cascos y al exalcalde de Pozuelo de Alarcón Jesús Sepúlveda (exmarido de Ana Mato). Sí recibieron viajes de manos del líder de la trama “muchísimas personas” del PP, dijo el acusado, aunque matizó que se trataba de viajes con grupos ya cerrados pero en los que en ocasiones había plazas sin cubrir, que luego Correa regalaba. “Tengo que reconocer que, como otras muchas personas, el señor Correa tenía la deferencia con muchísimas personas del partido”, aseguró.

En todo momento, negó que su mujer, Rosalía Iglesias -también acusada-, tenga responsabilidad en los delitos que se le imputan e incluso dijo que era él quien firmaba por ella su declaración fiscal con un “garabato”.

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, casi a regañadientes, negó que en su partido haya existido una caja B y evitó hacer más comentarios sobre lo que considera una estrategia de defensa del extesorero popular. Casado se referió a la declaración de de Bárcenas en la conferencia de prensa que ofreció tras la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP que presidió Rajoy. Una reunión en la que en ningún momento se hizo comentario alguno sobre Bárcenas. Al plantearle si el PP se plantea actuar contra Bárcenas por una acusación falsa, emplazó a conocer la sentencia que haya en su día.

El portavoz de la Gestora del PSOE, Mario Jiménez, se preguntó qué “ha cambiado” en el ex tesorero del PP porque “sorprende” que su declaración judicial no sea “mucho más clara” sobre el PP, como parecía anticipar en los últimos tiempos.

El vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, defendió que la declaración de Bárcenas “confirma la necesidad” de investigar, también en el Congreso de los Diputados, la financiación presuntamente irregular de ese partido.

El coordinador federal de IU, Alberto Garzón, denunció que existe un “pacto de silencio” entre el PP y Bárcenas que explica la rebaja de la “agresividad” entre ambas partes para no perjudicarse en el juicio. - D.N.

El Post-it

Palco del Real Madrid. Luis Bárcenas reconoció la existencia de la contabilidad extraoficial en el PP al tiempo que trató de echar por tierra cada uno de los acusaciones que vertió Francisco Correa contra él en su declaración del pasado octubre, de hecho, el extesorero cree que era más importante el palco de Real Madrid que Bárcenas. El juicio se retomará hoy por la mañana, cuando Bárcenas seguirá contestando a la fiscal, que aún no ha preguntado por sus cuentas en Suiza y otros asuntos.