pamplona - El Parlamento de Navarra aprobó ayer, sin el apoyo de UPN, la comisión de investigación con la que se pretenden depurar las responsabilidades políticas y esclarecer todo el proceso que llevó al Ayuntamiento de Ultzama a levantar la planta de biogás de Iraitzotz, que tras seis años de funcionamiento deficitario y más de 3,2 millones de dinero público invertidos cerró en 2016, rodeada de prácticas irregulares que denunció el informe de Comptos que ya está estudiando la Fiscalía.
La iniciativa partió de los grupos que sustentan al Gobierno de Navarra, que registraron la petición el viernes. El lunes de esta semana, en Mesa y Junta, el PSN y el PPN ya anunciaron que apoyarían la comisión ante la necesidad de conocer todo lo ocurrido. Sólo UPN, que tiene en su Ejecutiva a Patxi Pérez, alcalde del Ayuntamiento de Ultzama en el momento de la promoción del proyecto, fue reacio a posicionarse el lunes, cuando Carlos García Adanero emplazó al día de ayer para ver la postura del partido.
Y al final, la comisión se celebrará sin el apoyo de los regionalistas. Así lo explicitó la parlamentaria Mari Carmen Segura. Pese a utilizar el turno en contra, Segura dijo que su partido “no se va a oponer a la investigación”, pero no puede votar a favor porque “es una comisión que ya viene viciada”. Al igual que en su intervención del miércoles, la parlamentaria regionalista a la que le ha tocado dar la cara en el caso de Ultzama pasó por encima de toda responsabilidad achacable a Patxi Pérez, centró su discurso en una defensa desesperada basada en el ataque a otros parlamentarios y dijo que UPN “no será cómplice de este juego” en el que, a juicio de Segura, las conclusiones de la comisión “ya están escritas”. Invocó la “soberanía municipal” para tratar de limitar el control público sobre los ayuntamientos, e incluso acusó a los grupos firmantes de la iniciativa de “querer jugar a ser jueces, mientras que con otros casos pasan de largo”.
“alguno saldrá mal parado” Pero todas las evasivas que lanzó Segura fueron resituadas por Adolfo Araiz (EH Bildu), encargado de defender la pertinencia de la comisión. Dijo que el Parlamento tiene bien claras sus competencias, y que se limitan a dirimir las posibles responsabilidades políticas que puedan deducirse del proceso, que sobre todo nace con un objetivo. “Investigar cómo se urdió una trama que permitió a una empresa privada utilizar al Ayuntamiento de Ultzama para cobrar dos veces de los departamentos de Industria y del de Desarrollo Rural para pagar una misma obra”. De aquí, según Unai Hualde (Geroa Bai), pudieran deducirse responsabilidades, ante las que UPN ha reaccionado de tres formas: “Achacando el problema a factores externos, como en el caso de la Caja Navarra; extendiendo responsabilidades; y basando su defensa en un buen ataque”.
A juicio de Carlos Couso (Podemos), el caso es ejemplo de pésima gestión porque la esencia del proyecto era buena. “Europa avanza hacia plantas similares, nosotros ya la teníamos y nos la hemos cargado”, dijo, para señalar a UPN como el responsable de “romper el juguete”. Couso identifica el momento del declive definitivo cuando el PP reduce las primas por generación de energía, y “viendo que se acaba el modelo empieza la dejadez que lleva al desastre actual”. “Alguno va a salir muy mal parado”, dijo en referencia a Patxi Pérez, y advirtió a Esparza. “Da la sensación de que usted va a perder el brazo derecho, y si pierde el otro en UAGN va a tener que sujetar la bandera el próximo día 3 con los dientes, y esa foto no se la recomiendo”, sentenció.
Guzmán Garmendia, por parte del PSN, pidió “rigor” para investigar en profundidad el caso. “Y eso significa que salgan nombres y apellidos, las personas que hay detrás y los partidos”. Javier García dijo que el PPN esperará “a lo que diga la Fiscalía” y reprochó que en otros casos no se hagan comisiones de este tipo. Por último, Marisa de Simón (I-E) cree que la comisión está justificada porque “los hechos evidencian la existencia de responsabilidades políticas”. “Si no se vio lo que pasaba, mal. Y si se vio, peor todavía”, concluyó.