PAMPLONA. Este jueves en sesión parlamentaria se ha registrado una intervención que ha suscitado comentarios en las redes sociales en torno a la conveniencia o no de utilizar determinado lenguaje que puede ser tachado de "machista". El parlamentario foral de UPN, Luis Zarraluquí, en una pregunta parlamentaria, se ha dirigido a la consejera de Educación y portavoz del Gobierno, María Solana, en los siguientes términos: "Señora Solana, me encanta hablar con usted, me cae usted bien, además, incluso diría que es usted muy agraciada fisicamente, con lo cual no tengo ningún problema en ese sentido...".
La intervención del señor Zarraluqui se ha producido al hilo de una pregunta sobre el objetivo del Plan de Juventud de Navarra 2017-2019 de promover las lenguas y culturas portuguesas y rumanas.
Minutos después el aforado regionalista ha pedido disculpas por sus palabras a través de un mensaje en la red social Twitter, respondiendo a su vez a otro publicado por la parlamentaria de Podemos Tere Saez en el que le acusaba de machismo."Es verdad que no ha sido una frase acertada. Lo siento y pido disculpas si he ofendido a la aludida", ha escrito Zarraluqui.
PROPUESTA DE REPROBACIÓN Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra han presentado una propuesta de declaración institucional, para su debate en la próxima Mesa y Junta de Portavoces, por la que se reprueba al parlamentario de UPN.
La propuesta de declaración rechaza, además, estas actitudes "que en nada contribuyen a la igualdad de género que las instituciones públicas deben impulsar".
"Consecuencia de una visión androcéntrica y machista del mundo, desgraciadamente todavía existen hombres que se consideran legitimados para valorar en público el cuerpo de las mujeres, y a juzgarlas a ellas y a sus actuaciones en función de dicha valoración", han criticado las cuatro formaciones parlamentarias.
Para estos partidos, el hecho de que el comentario de Zarraluqui se haya realizado en sede parlamentaria y fuera dirigido a la portavoz del Gobierno de Navarra y consejera de Educación, "muestra bien a las claras que la posición de poder desde la que se hacen esas manifestaciones se mantiene, independientemente del rol que ocupe la mujer aludida".