PAMPLONA. El ex director general de Caja Navarra Enrique Goñi ha asegurado en su segunda comparecencia en la comisión de investigación que no hizo nada "ilícito" durante los años que estuvo gestionando la entidad financiera, al tiempo que ha insistido en que la entidad "jamás" se "ha acercado a la insolvencia".

La comisión que investiga la desaparición de Caja Navarra ha establecido que quien fuera director general de la entidad entre 2002 y 2010 continúe declarando el 27 de abril con EH Bildu, al ser Geroa Bai el único grupo que ha interrogado al exdirectivo en la jornada de hoy.

A preguntas de Koldo Martínez, portavoz de Geroa Bai, ha reiterado que no hizo nada "ilícito" durante los años que estuvo gestionando la entidad financiera, y ha recordado que aquellos que le han acusado "han fracasado", puesto que organismos oficiales han concluido que su gestión "ha sido mejor que la de sus antecesores".

Igualmente, ha querido dejar constancia de que Caja Navarra "jamás" se ha "acercado a la insolvencia". "La caja no es que no solamente no ha sido insolvente nunca, es que no se ha acercado a la insolvencia jamás", ha subrayado. De hecho, ha advertido que el intento de acreditar que la caja ha sido insolvente durante su mandato "es una línea frustrada por los datos y por la realidad".

En otro orden de cosas, ha asegurado que, tal y como acreditó el Banco de España en sus seguimientos, durante el proceso de creación de Banca Cívica no hubo "irregularidades contables". Además, ha considerado que se realizó una salida a bolsa "plenamente exitosa".

Goñi se ha vuelto a remitir al Banco de España para aseverar que la integración en Banca Cívica fue una solución "adecuada y razonable", con un proyecto "consistente" y unos equipos directivos con capacidad "satisfactoria".

También ha negado haber excluido a las cajas vascas en el proceso de fusión de CAN, así como cualquier tipo de "aversión". "Quien le diga que yo he mostrado aversión de cualquier tipo a eso, miente -ha zanjado-, todo lo contrario. ¿De qué, si no, la expansión al País Vasco?".

Aunque ha apostillado que mantuvo reuniones con los presidentes de las tres cajas vascas, ha argumentado que no era posible fusionarse con estas entidades. "Para cuando nosotros salimos a bolsa, las cajas vascas no existían como una", ha recordado, tras apuntar que es "imposible metodológicamente" que "un banco cotizado cuaje una relación corporativa" con tres cajas que no conforman una única entidad.

Por otro lado, se ha mostrado "sorprendido" de que "no se valore el esfuerzo pionero" de alguien que "trató de convertir a Navarra en una referencia". "No hemos robado, no hemos matado, no hemos hecho absolutamente nada más que ponernos al frente de un proyecto", ha reivindicado.

En este sentido, ha lamentado que se esté juzgando "con esta severidad" los intentos de empresarios, emprendedores o directivos, en definitiva, "gente que, con fundamento, aspira a hacer algo por su tierra". "Si luego saben que han de venir a dar cuentas (aunque yo estoy aquí porque he querido, ustedes no me han llamado), yo no sé qué imagen vamos a trasladar", ha advertido.

Tras haber negado ser "el destructor de la solvencia" de CAN, Goñi ha explicado que el aumento de sus ingresos producido en 2010 respondió al cobro de una póliza de permanencia, una retribución que fue considerada "ajustada" por el Banco de España.

El exdirectivo, que ha señalado que Caja Navarra no se desprendió "porque sí" de su presencia en Sodena, ha garantizado que esto no significaba "descomprometerse" con "los proyectos de inversión más importantes de Navarra", como el Canal. Por otro lado, ha querido poner en valor el "valiosísimo" legado social que suponía la Obra Social, que permitió pasar de "financiar cosas" a "financiar personas".

Martínez ha visto a Goñi "más nervioso, menos ufano y menos seguro" y ha lamentado que intente evitar responder a preguntas relacionadas con el periodo de su mandato.

"Lo que hemos oído hoy no aporta nada nuevo a lo que el otro día trasmitió, está transmitiendo una idea central, que es 'aquí no ha pasado nada', pero la caja ha desaparecido, ese es el problema", ha señalado Adolfo Araiz (EH Bildu), en la misma línea que Tere Sáez (Podemos)que ha visto "lo mismo que el otro día: un intento de no admitir que la CAN está desaparecida y que ha habido unos beneficios de algunas personas, en concreto del señor Goñi, muy claros".

Por el contrario, el regionalista Luis Zarraluqui ha manifestado se ha producido una "reafirmación" de que "las decisiones que se fueron tomando fueron las mejores en cada momento". Ha compartido con Goñi que "no se trata de una desaparición, sino de una transformación".