Podemos admite el error con el chalet de Iglesias, que se juega desde hoy su liderazgo
La formación reconoce que no valoró el alcance de la polémicaArrecian las críticas, pero el partido no teme que las bases echen al líderGarzón se compra un casa de 90 m2 en el barrio de Iglesias
pamplona - La cúpula de Podemos entona el mea culpa. La dirección estatal del partido reconoció ayer que la compra del chalet de su líder Pablo Iglesias y su número dos, Irene Montero, es una patata caliente de impresivisibles consecuencias que tratarán de minimizar con una consulta a los inscritos entre hoy y el próximo domingo. “No nos esperábamos que fuera a pasar en la vida, no se lo esperaba nadie”, afirmó ayer la coportavoz de la Ejecutiva de Podemos y secretaria de Participación, Noelia Vera, quien aseguró que organizar el referendo interno, al que están llamados 487.772 simpatizantes del partido morado, es una forma de hacer “autocrítica”.
Las bases de Podemos votarán desde hoy y hasta el domingo en la consulta convocada por el secretario general, Pablo Iglesias, para decidir si él y su portavoz en el Congreso, Irene Montero, deben dimitir tras la polémica por la compra de su casa; una consulta que critican varios líderes autonómicos.
La consulta por la compra de la vivienda en Galapagar (Madrid) omite en todo caso el germen de la polémica. Únicamente cuestionará a los incritos si el secretario general y la portavoz parlamentaria “deben seguir al frente” de sus puestos en el partido y en el Congreso. Las respuesta será un sí o un no. Y aunque ha habido algunas voces críticas en Podemos, sobre todo provenientes del sector anticapitalista, lo cierto es que la mayoría de responsables de su andamiaje territorial ya han avanzado que avalarán la compra de la vivienda. Así, y en la rueda de prensa posterior a la Ejecutiva, el secretario de Organización Pablo Echenique avanzó que Montero e Iglesias recibirán “un amplio apoyo”.
anticapitalistas Al alcalde de Cádiz, José María González Kichi, quien la semana pasada explicaba que no quería dejar de vivir en “un piso de currante” ni dejar de “vivir como la gente corriente para poder representarla”, se unieron ayer otros dirigentes territoriales que no creen que la consulta sea necesaria.
Entre ellos, el secretario general de Podemos Asturias, Daniel Ripa, quien confesó que está “dolido” y no le gusta que Iglesias y Montero se hayan comprado una casa de más de 600.000 euros y cree que es un error “problemático” que se consulte a los inscritos sobre una cuestión de debate público que está desgastando a Podemos.
También el eurodiputado Miguel Urban, uno de los dirigentes más visibles de la corriente Anticapitalistas, junto a Kichi y la coordinadora de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, sostiene que la consulta es “innecesaria”, pero no ve normal que el asunto lleve “cuatro días abriendo los telediarios” dentro de una campaña de acoso “brutal” a Iglesias y Montero.
La portavoz en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta (cercana a Antica’pitalistas), añadió que antes de consultas sobre asuntos personales, echa de menos que el partido haga consultas de “contenido político” a los inscritos, con “relevancia real para la deriva o el crecimiento de la organización”.
Y al líder de Podemos en Extremadura, Álvaro Jaén, tampoco parece gustarle el referéndum. “Nunca se tenía que haber producido esta consulta, pero viene forzada por una campaña terrible por parte de quienes tienen una especial protección para atacar sin límites”, afirmó.
En Andalucía, el secretario de Comunicación, Pablo Pérez Ganfornina, reconoció que se siente más representado por el alcalde de Cádiz y por su “coherencia”, y opina que Iglesias y Montero no midieron bien el impacto que iba a tener la compra de su chalé.
A quienes han expresado reparos se dirigieron Pablo Iglesias e Irene Montero. La portavoz en el Congreso recordó a sus dirigentes territoriales que en Podemos mandan las bases y que así va a ser también ahora que se ha puesto en cuestión su “confiabilidad”.
“Cuando hay un debate, en el que además se han pronunciado diferentes responsables autonómicos, municipales y estatales de Podemos, qué mejor que quienes decidan sean las bases. En Podemos no decidimos ni Pablo Iglesias ni yo, ni decide ningún barón territorial ni ningún barón municipal. En Podemos decide la gente”, advirtió.
Poco después era el secretario general quien se refería a las críticas internas y defendía que consultar a las bases es lo que debe hacer un político decente cuando se ve cuestionado. “Yo estoy convencido de que el señor Ripa y la señora Rodríguez si alguna vez se cuestiona su credibilidad no se aferrarán al escaño o al puesto y se someterán a las bases que les dieron su responsabilidad”, señaló Iglesias.
Tras denunciar el acoso al que se ve sometido, el líder de Podemos aseguró que no se arrepiente de su decisión pese a la polémica tanto interna como externa generada:
“Al contrario, hemos tomado una decisión personal legítima. He dicho muchas veces que yo estoy a asumir personalmente niveles de exposición nada agradables para un ser humano, pero una cosa es eso y otra bien distinta es obligar a mis hijos a que asuman esos niveles de exposición”.
Otros líderes territoriales animaron a participar en la consulta para avalar que Iglesias y Montero sigan dirigiendo el destino de Podemos, y entre ellos está el secretario general de Podem, Xavier Domènech, quien en declaraciones defendió que deben seguir liderando políticamente “los proyectos de cambio en España”.
Como Domenech, el secretario general de Castilla y León, Pablo Fernández; el de Madrid, Ramón Espinar; o el portavoz de Podemos en el Parlament balear, Alberto Jarabo, pidieron el apoyo de los militantes para Iglesias y Montero ante el acoso que sufren.
Esa es la posición que también expresó el secretario de Análisis Estratégico, Íñigo Errejón, quien dice que el acoso y la “violación de la intimidad” han cruzado todos los límites y no es momento de consideraciones políticas, sino de “consideraciones humanas”.
garzón, más barata y pequeña En medio de la polémica, el coordinador federal de IU, Alberto Garzón y su esposa Anna Ruiz (que también esperan su primer hijo para dentro de unos meses) anunció que van a formalizar la compra de una vivienda de 89 metros cuadrados y tres habitaciones en el municipio madrileño de Rivas Vaciamadrid donde hasta ahora también residían Pablo Iglesias e Irene Montero, antes de su futura mudanza a Galapagar.
El precio de la vivienda de Garzón, que eludió nuevamente pronunciarse sobre la polémica del chalet de Pablo Iglesias e Irene Montero en la que ya residían de alquiler con opción a compra, rondará los 200.000 euros, para lo que firmarán una hipoteca con Bankia a mediados del próximo mes. - D.N.
487.772
Inscritos. A partir de hoy a las 17.00 horas y hasta el domingo a las 14.00 los inscritos en Podemos tienen la palabra para decidir si quieren que Iglesias y Montero dimitan. En total, están llamados a participar 487.772 militantes, de ellos 158.452 que se consideran “activos” porque han participado en alguno proceso o entrado en la web alguna vez en el último año.
Los resultados, el lunes. Los resultados se podrán conocer el próximo lunes, según avanzó el secretario de Organización, Pablo Echenique, quien aseguró que la consulta contará con los mismos parámetros de seguridad que cualquiera de las votaciones que lleva a cabo Podemos.
Pedro sánchez “las bases no pueden ser jueces”
El líder del PSOE defendió que “las bases de Podemos no pueden hacer de jueces sobre la coherencia y la credibilidad de sus líderes, en todo caso serán testigos pero nunca jueces”.
albert rivera “es una competición populista”
El líder de Cs cree que el chalé desgastará a Iglesias y ve la consulta como “una competición populista”. “Se dedicaron a criminalizar a los que se compraban algo, a quien tenía una hipoteca o piso. El problema no es que compren sino que hagan algo que han criminalizado”, zanjó.
Más en Política
-
Bustinduy pide perdón en nombre del Gobierno español por tardar "en reconocer la lucha de los héroes antifascistas"
-
Óscar López ve "muy grave" que se publiquen mensajes privados de Sánchez y pide investigar la filtración
-
Europa, en su día
-
Descontentos, responsabilidad y rupturas: la frágil unidad de Contigo Navarra