La portavoz del Gobierno de Navarra, Amparo López, preguntada por los medios sobre la declaración del pasado lunes del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, evitó ayer entrar en valoraciones. “Máximo respeto a las decisiones judiciales y plena colaboración del Gobierno de Navarra con los tribunales e investigaciones policiales para que todo lo que se nos requiera se aclare”, zanjó. Y sobre las reuniones mencionadas por Cerdán en la que habrían participado cargos del Ministerio de Transportes, del Gobierno de Navarra y el propio Cerdán, López afirmó que fueron “públicas y documentadas con notas de prensa”, por lo que el Ejecutivo foral “no tiene más que añadir”.

En su declaración ante el Tribunal Supremo, Santos Cerdán explicó que había acudido a reuniones para impulsar los proyectos de mi tierra que estaban en su mayoría bloqueados, como los túneles de Belate, la obra para convertir la NA-121-A en un 2+1, la A-15 o el TAV. En relación con esta última, subrayó que trabajó con Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif, “una excelente profesional”, según el exdirigente socialista, y precisó que “resolvimos los temas del TAV en Navarra que estaban paralizados”, aunque “en ningún caso” se habló de adjudicaciones a empresas concretas, pagos o cobros.

Su abogado, Benet Salellas, también le preguntó por el exdirector general de Carreteras, Javier Herrero. Cerdán respondió que “las veces que lo vi en el Ministerio fue siempre acompañado del consejero del ramo del Gobierno de Navarra para impulsar los proyectos de mi tierra que estaban en su mayoría bloqueados”. Asimismo, añadió que está “muy orgulloso” de la obra en la NA-121-A, ya que, según explicó, “en esa carretera morían cada año tres o cuatro personas, finalmente se escogió un trazado respetuoso con el entorno y desde ese momento no ha fallecido nadie”.

Respecto a la situación judicial de Cerdán, en prisión provisional sin fianza, precisamente desde que terminó la declaración ante el magistrado, Amparo López reconoció que el contexto “está siendo muy duro” para el Gobierno de Navarra. “El impacto más fuerte fue el informe de la UCO con ese contenido realmente inadmisible. La prisión provisional es una decisión judicial que respetamos plenamente”, añadió.

¿Qué ha pasado con la foto de Cerdán?

La portavoz también tuvo que responder sobre una imagen publicada en el portal del Gobierno de Navarra en la que habría aparecido Santos Cerdán y que, supuestamente, habría sido editada para eliminar su figura, según publicaron ayer varios medios, aunque Amparo López negó categóricamente tal extremo. “El Gobierno de Navarra no ha borrado nada”, afirmó, refiriéndose a una fotografía tomada durante una reunión entre el Ejecutivo foral y el Gobierno de España para tratar las obras de Belate. “La fuente a la que usted se refiere es navarra.es y la foto se mantiene. Reitero, el Gobierno de Navarra no ha borrado nada”, respondió los periodistas.

Imagen publicada en la web del Gobierno de Navarra, con Santos Cerdán.

A esta aclaración se sumó más adelante la Dirección General de Obras Públicas e Infraestructuras, que negó en un comunicado que se haya manipulado la imagen para ocultar la presencia del exdirigente socialista. Según detalló, la fotografía fue publicada originalmente en 2019 en la sección de noticias de la web institucional navarra.es, tal y como explicó López, y continúa accesible sin modificación alguna.

Desde Obras Públicas explicaron que en 2021, al desarrollarse una nueva página web específica del áreaobraspublicas.navarra.es—, se reutilizaron algunas imágenes antiguas, entre ellas la correspondiente a la reunión. En ese momento, dicha imagen fue recortada únicamente por razones técnicas, con el objetivo de ajustarla al formato y dimensiones requeridas por el diseño del nuevo sitio web, aseguran en la nota.

Imagen publicada en la web de la Dirección General de Obras Públicas, sin Santos Cerdán.

Asimismo, señalaron que un informe técnico elaborado ayer mismo por la Sección de Gestión Tecnológica concluyó que la fotografía en cuestión no ha sufrido ninguna alteración desde su incorporación en 2021. El documento destaca que es habitual adaptar las imágenes al espacio disponible, lo que implica en ocasiones reducciones o recortes que no obedecen a ningún criterio editorial ni político.