Síguenos en redes sociales:

Sánchez amenaza a Torra con enviar a Catalunya a las fuerzas de seguridad

Hasta tres ministros avisan al Govern de que el presidente mandará a la Policía y la Guardia Civil por la “pasividad” de los MossosBuch descarta cambios en la cúpula del cuerpo

Sánchez amenaza a Torra con enviar a Catalunya a las fuerzas de seguridad

pamplona - El Gobierno pasó ayer de la advertencia a la acción y avisó a la Generalitat, presidida por Quim Torra, de que ordenará la intervención de las fuerzas de seguridad del Estado si los Mossos “siguen sin ejercer su función de garantizar el orden público”. Tras la actuación de la policía catalana el pasado fin de semana, cuando miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) cortaron carreteras y autopistas, la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y Fomento, José Luis Ábalos, han enviado cartas a los respectivos consejeros catalanes en las que piden explicaciones por “las graves alteraciones de orden público y seguridad del tráfico”.

En la misiva remitida por la vicepresidenta al conseller Pere Aragonès, Calvo, que también amenazó con responder a la “ vía sangriente” porpuesta por Torra, en referencia a la vía eslovena, denuncia que “aparentemente” ha existido una “dejación de funciones” por parte del Ejecutivo autonómico, con consecuencias de carácter económico y social y para la seguridad pública. “En este sentido es nuestra obligación evaluar los posibles incumplimientos del ordenamiento jurídico que se hayan producido”, asegura Calvo, sin perjuicio, avisa, de otros requerimientos en curso sobre “actos concretos y sus posibles responsabilidades”.

Marlaska, en su carta al conseller de Interior, Miquel Buch, señala que los hechos ocurridos en algunas autopistas catalanas constituyen una “grave perturbación del orden público y de la seguridad del tráfico” en el que, sin embargo, los Mossos, “aun hallándose presentes”, no cumplieron su función. Por ello, requiere a los responsables de la Generalitat para que dicten las instrucciones necesarias o, en caso contrario, “se ordenará la intervención” de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para preservar el “libre ejercicio de los derechos y libertades y el mantenimiento de la seguridad ciudadana”.

Por su parte, el titular de Fomento, José Luis Ábalos, se dirige al conseller de Territorio y Sostenibilidad, Damiá Calvet. Ábalos expresa su “más profundo malestar” por los altercados sucedidos en los puestos de peaje de las autopistas AP-7 y AP-2. Incidentes que, a su juicio, dañan la imagen de España y de Cataluña y en particular de las instituciones que la representan.

Por su parte, en el PP y en Ciudadanos fueron más allá y coincidieron en reclamar al Gobierno la inmediata aplicación del artículo 155 de la Constitución para volver a intervenir la autonomía catalana. Ambas formaciones consideran necesaria esta medida por la “inacción” de la Generalitat ante las acciones de los “violentos”. Creen que retomar el control de las instituciones catalanas desde Madrid sería la mejor opción para mantener el “orden”.cargas de los mossos El Govern, por su parte, ha decidido aparcar por el momento cualquier relevo en la cúpula de los Mossos a pesar del ultimátum de Torra, que exigió al conseller Miquel Buch cambios profundos en la estructura del cuerpo policial tras las cargas de la semana pasada en Girona y Terrasa contra grupos independentistas que intentaban boicotear actos de Vox. Buch, que en un primer momento dijo que la actuación no correspondía “a una policía democrática”, se retractó ayer de sus palabras y afirmó que el dispositivo realizado fue adecuado.

A la Generalitat no le conviene abrir otro frente, por lo que ha decidido dar marcha atrás en sus críticas a los Mossos y aplacar el malestar en la Policía catalana. Para ello, el conseller de Interior se reunió con la cúpula de los Mossos e hizo autocrítica por la crisis abierta tras las quejas de Torra. En el encuentro, Buch trasladó su confianza en la labor policial e insistió en aislar al cuerpo de cualquier debate partidista. Asimismo, reconoció que tras haber realizado un análisis profundo, las cargas en Girona y Terrassa fueron proporcionales.

De esta forma, se desactiva el ultimátum de Torra, que advirtió de que si no le convencían las explicaciones él mismo tomaría las medidas que considerara necesarias. El malestar que dicha posición había generado en el cuerpo policial, que se ve envuelto una y otra vez en el centro de la polémica, ha sido notable, lo que ha llevado finalmente al Govern a optar por la prudencia y no tomar medidas drásticas o provocar ceses de mandos. - D.N.

Pelotas de goma. El Sindicato de Policías de Cataluña (SPC) ha solicitado a la Conselleria de Interior la recuperación de las pelotas de goma después de que una veintena de agentes resultaran heridos por los disturbios que tuvieron lugar en Girona y Terrassa (Barcelona) el jueves.

Huelga. El sindicato Intersindical-CSC, minoritario en Catalunya, ha convocado una huelga de dos horas para el 21 de diciembre, coincidiendo con la reunión del Consejo de Ministros en Barcelona, “en protesta por las medidas antisociales” del Gobierno.

Fredi Bentanachs “convirtamos el 21 en un levantamiento”

El cofundador de Terra Lliure y miembro de los CDR ha propuesto un “levantamiento” para “proclamar la república” el 21 de diciembre, y ha avalado una “toma del Parlament”. “Convirtamos es día en el levantamiento de la república proclamada del 27 de octubre (de 2017).