Síguenos en redes sociales:

Vox se fundó con un millón de euros del exilio iraní, que pagó también el sueldo a Abascal

El dinero acabó en una caja común del partido ultraderechista que sirvió para abonar salarios, fianzas y alquileres desde 2013

Vox se fundó con un millón de euros del exilio iraní, que pagó también el sueldo a AbascalEFE

pamplona - El exilio iraní no financió solo la campaña electoral europea de Vox de 2014, como ya se sabía, sino que costeó también el día a día del partido ultra desde su creación hasta la llegada de esos comicios. Gastos como la fianza y el alquiler de la céntrica sede de la formación en la calle Diego de León de Madrid, los salarios de la plantilla, el sueldo del líder, Santiago Abascal -que en 2014 ocupaba el cargo de secretario general-, muebles y ordenadores corrieron a cargo de las aportaciones extranjeras. Vox ingresó las transferencias internacionales de los seguidores del Consejo Nacional de la Resistencia de Irán (CNRI) en una caja común que sufragó gastos corrientes desde el primer día, según la hoja de cálculo secreta de las donaciones a la que ha tenido acceso El País. Las nuevas revelaciones elevan los fondos extranjeros de Vox al millón de euros. Y confirman que el caudal iraní resultó clave para alumbrar el primer partido ultra que ha desembarcado con fuerza en el panorama político español.

El CNRI -un grupo que tuvo un brazo armado que figuró hasta 2012 en la lista de organizaciones terroristas de EEUU- apoyó a Vox desde su génesis. El partido, según los documentos que obran en poder del rotativo, recibió la primera transferencia de los opositores iraníes (1.156,22 euros) el mismo día que se inscribió en el registro de partidos políticos del Ministerio del Interior: 17 de diciembre de 2013. “Los fondos de los exiliados iraníes no solo sirvieron para pagar la campaña europea de 2014, sino también para poner en marcha Vox”, admite a la publicacion el primer presidente y fundador de la formación, Alejo Vidal-Quadras.

Los simpatizantes de la organización iraní enviaron 971.890,56 euros a la cuenta de Vox entre diciembre de 2013 y abril de 2014. “Santiago Abascal estuvo al tanto de todo, le expliqué mi relación con el CNRI y le dije que nos financiarían. Le pareció bien. Estaba encantado. No puso ninguna pega”, relata Vidal-Quadras.

Durante casi cinco meses, seguidores del CNRI de una quincena de países -entre ellos Alemania, Italia, Suiza, EEUU y Canadá- regaron la cuenta del partido. La aportación mínima fue de 60 euros. La máxima, de 35.560,32 y llegó en febrero de 2014 de un potentado constructor iraní radicado en EEUU, cuyo hijo contribuyó también a la causa con 21.522,35 euros, según los movimientos bancarios de Vox, que ha ultiplica por seis sus afiliados en el último año hasta los 30.000, según sus cifras.

recaudadores El millón de euros iraní aterrizó en la cuenta del partido a través de 35 recaudadores. Una figura que encarnaron opositores al régimen de Teherán repartidos por el mundo. Su misión consistía en recoger fondos para Vox en sus países. Solo uno de estos cobradores ordenó seis transferencias a la cuenta de la fuerza ultra por valor de 14.800 euros entre enero y febrero de 2014. Los recaudadores canalizaron centenares de donaciones de personas anónimas cuyas identidades no figuran ni en la cuenta bancaria abierta por Vox en una entidad catalana ni en la contabilidad interna del partido.

Vox recibió en sus cinco primeros meses de vida 141 transferencias de fondos procedentes de un millar de iraníes, según fuentes citadas por el periódico. Ninguna de estas aportaciones superó el límite de 100.000 euros anuales fijado por la Ley de Financiación de Partidos de 2012. En la cuenta específica abierta por Vox para recibir el dinero de los opositores solo llegaron dos donativos de personas ajenas al movimiento de resistencia iraní. Y sus aportaciones no rebasaron los 2.000 euros. El grifo financiero de los disidentes se cortó antes del inicio de la campaña europea de mayo de 2014, después de que Vidal-Quadras dejara el partido que fundó.

El análisis del Excel confidencial de Vox realizado por El País confirma que la relación entre los ultras y el grupo opositor a Teherán se inició durante la gestación del partido. Vidal-Quadras, pidió entonces auxilio económico a los responsables de la organización iraní tras anunciar sus planes de abandonar el PP y embarcarse en la nueva aventura política, según reconoce el que fuera también vicepresidente del Parlamento Europeo entre 2004 y 2014.

Vidal-Quadras confirma así que el CNRI organizó la colecta mundial para respaldar la creación de Vox. Y puntualiza: “Los donativos no vinieron de la organización, sino de simpatizantes del CNRI. De una comunidad en el exilio muy variopinta”. La Ley de Financiación de Partidos Políticos prohíbe las donaciones de partidos u organizaciones extranjeras. - D.N.