Pamplona - Sergio Sayas y Ruth Goñi, candidatos de la coalición de UPN, PP y Ciudadanos en las próximas elecciones generales, no darán entrevistas a DIARIO DE NOTICIAS a lo largo de esta campaña. Será la primera vez que los cabezas de lista de UPN, primer partido en votos en Navarra, se nieguen antes de someterse al voto de los electores a las preguntas de este medio, el segundo en difusión y principal referente informativo para una parte muy importante de la sociedad navarra. Sí darán entrevistas a otros medios ideológicamente más afines.
El rechazo de UPN coincide con la primera cita electoral de la controvertida coalición con Ciudadanos y el PP, dos partidos que en las últimas semanas han planteado medidas regresivas en lo social, y centralistas en lo territorial. Planteando cuestiones como la rebaja del salario mínimo, paralizar las transferencias pendientes e incluso, en el caso de Ciudadanos, la supresión del régimen foral si se logra una mayoría parlamentaria para ello. Propuestas que han generado contradicciones evidentes para UPN, un partido que se define como regionalista y foralista, y que este periódico tenía previsto contrastar en las entrevistas con sus principales candidatos.
Pero no será posible. Tanto Sergio Sayas, miembro de UPN y cabeza de lista al Congreso, como Ruth Goñi, representante de Ciudadanos y líder al Senado, se han negado a atender las preguntas, algunas incómodas, en entrevistas personalizadas. Un hecho con escasos precedentes en la política nacional (Aznar también negó una entrevista a El País durante la campaña de 2008), pero que encaja en la creciente estrategia de descrédito de los medios de comunicación que han emprendido partidos de corriente ultraderechista. En España solo Vox se niega a dar entrevistas. Lo que esconde también una visión sectaria y reducida de la sociedad, en la que no merece atención quien piensa diferente. Sin duda, un precedente a tener en cuenta por parte de los ciudadanos que no comparten con sus ideas.
Contradicciones La entrevista fue solicitada la pasada semana tanto a UPN, partido al que pertenece Sergio Sayas, como a Ciudadanos, formación de Ruth Goñi. Ambos declinaron la invitación. En un principio alegaron que no se darían entrevistas, pero posteriormente concretando que el veto era específico a DIARIO DE NOTICIAS. La decisión fue comunicada por el responsable de la campaña, periodista y concejal en Pamplona, Fermín Alonso. “A vosotros no os vamos a dar entrevista”, comunicó Alonso. La decisión fue avalada después por el responsable de comunicación de Ciudadanos, periodista y candidato al Parlamento, Alberto Bonilla. Preguntado al respecto, Sayas afirmó que la decisión no era suya y que se sometía la decisión de su equipo de campaña.
Es evidente que la campaña no está siendo cómoda para la candidatura unitaria de UPN, PP y Ciudadanos. Una plataforma que se ha articulado en torno al reparto de puestos en las listas electorales, pero que carece de un programa electoral y que evidencia contradicciones en prácticamente todos sus actos públicos.
La primera comparecencia ante la prensa de los candidatos Sayas y Goñi fue un fiel reflejo. Lo que debía ser una imagen de unidad, acabó siendo un conjunto de mensajes confusos y contradictorios entre los dos candidatos sobre el autogobierno y la visión del régimen foral. Desde entonces la candidatura ha evitado actos con preguntas de los periodistas, limitándose a emitir un mensaje más centrado en la crítica al contrario que en las propuestas propias.
Una confusión a la que han contribuido también los mensajes de los líderes de PP y Ciudadanos que llegan desde fuera de Navarra. Que más allá de la crítica al régimen foral y la apuesta por una recentralización de las competencias del Gobierno de Navarra, en ocasiones también han sido contradictorios en cuestiones como la maternidad subrogada, la eutanasia e incluso en materia fiscal.
Es en este escenario en el que UPN, PP y Ciudadanos han decidido que sus candidatos no atiendan las preguntas de este medio. Algo que no va a impedir que DIARIO DE NOTICIAS continúe con su labor informativa, de análisis y de opinión con la misma libertad y veracidad que hasta ahora. Realizando las preguntas que considere oportunas allí donde sea necesario. Aunque haya quien las considere incómodas y las trate de esquivar.
¿UPN ha renunciado a su marca electoral porque temía no ser primera fuerza en Navarra?
¿Cuál es el programa económico, social y territorial de la coalición?
¿Cuál es su posición respecto a la autogobierno de Navarra?
¿El Congreso debe votar cuánto aporta Navarra al Estado?
¿El Convenio es opaco?
¿Por qué el acuerdo de UPN y Cs exige transparencia y lealtad?
¿Se debe subordinar la Policía Foral a la Guardia Civil y la Policía Nacional, como propone el PP?
¿Quién va a tomar las decisiones del día a día en la coalición?
¿Apoyarían los presupuestos de un Gobierno de Sánchez?
¿A quién apoyarán si PP y Cs discrepan sobre la presidencia?
¿Por qué Ciudadanos ya no es un riesgo para Navarra si sigue pensando lo mismo que en 2015?
¿Navarra Suma apoyará la recentralización del Estado que defienden PP y Ciudadanos?
¿Comparten la propuesta del PP de dejar sin sanidad a inmigrantes irregulares?
En lo referente a la eutanasia, ¿opinan como PP o como Cs?