pamplona - El Parlamento de Navarra ya sabe quiénes ocuparán los 50 escaños durante la décima legislatura que arrancará el próximo 19 de junio. La Junta Electoral Provincial realizó ayer el escrutinio general, con el 1,86% pendiente desde que el domingo el conteo se paró en el 98,14% por la impugnación de 17 mesas electorales que ayer fueron supervisadas. Y, como se preveía, hubo sorpresas: el voto exterior fue suficiente para que Navarra Suma se adjudicase su vigésimo escaño, en liza con el octavo de EH Bildu que la coalición soberanista retenía con una mínima ventaja de 24 votos, de tal manera que Ángel Ansa, ejecutivo de ventas en Telefónica, obtendrá un acta que pierde la abogada Arantxa Izurdiaga. Pero, por encima del resto, la sorpresa la dio I-E. Con apenas unos votos sobre el 3% -el umbral de acceso al Parlamento-, la coalición tuvo que mirar con lupa cada voto de los 8.000 que quedaban por sumar para certificar que Marisa de Simón ha sido capaz de retener la representación de I-E, presente en el Parlamento -con unas denominaciones u otras- desde 1991.
Era uno de los tres escenarios que se barajaba, y supone un pequeño vuelco con respecto a cómo quedó el hemiciclo del Parlamento el domingo. Con el 98,14% escrutado, Navarra Suma tenía 19 escaños; el PSN 11; y el bloque de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E seguía siendo el mayoritario con 20 escaños. Pero con el 100% escrutado, el escenario es diferente. Na+ ha conseguido levantar un escaño a EH Bildu, por lo que el equilibrio ha cambiado de lado. La suma de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E, que se queda en 19, ya no es el bloque mayoritario del Parlamento. Y eso tiene sus efectos.
El primero y más significativo es que Na+ tendrá fuerza, por sus propios medios, para imponerse al otro bloque. Esto quiere decir que, en una presumible votación de investidura de Esparza, por poner un ejemplo, los votos en contra de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E no serán suficientes para descabalgar al líder de UPN, y necesariamente el PSN tendría que votar en contra para evitarlo. Eso quiere decir que la abstención de los 11 parlamentarios del PSN le podría valer a Esparza para acceder al Palacio de Navarra.
desequilibrar De hecho, nada más conocerse los resultados, el cabeza de lista de Navarra Suma fue por ahí. Esparza consideró que la consecución del vigésimo escaño, con el que “se gana a todo el cuatripartito junto”, es un mensaje muy claro en el que “la sociedad navarra ha dicho que Navarra Suma debe encabezar este Gobierno”, algo que cree que “tiene que respetar todo el mundo”. Más allá del excelso politiqués de Esparza, el mensaje es claro: pide al PSN que se abstenga y, así, él puede ser investido presidente.
Lo que pasa es que, a tenor de lo que ha dicho en campaña María Chivite, esa no es una posibilidad que contemple el PSN. La líder de los socialistas navarros, que es la gran ganadora de los comicios, ha repetido por activa y por pasiva que ni hará a Esparza presidente ni dejará que Navarra Suma lidere el Gobierno de Navarra. Muy al contrario: dijo, la misma noche de las elecciones, que quiere liderar un gobierno “progresista” de la mano de Geroa Bai, Podemos e I-E, toda vez que EH Bildu sigue siendo una línea roja para el PSN.
Con esas premisas y la actual configuración de la Cámara, el peso de Podemos e I-E va a ser trascendental, pese a su reducido espacio. El acuerdo entre PSN y Geroa Bai sumaría 20 escaños, los mismos que Navarra Suma en solitario. Los dos escaños de Podemos (de Mikel Buil y la expresidenta del Parlamento, Ainhoa Aznárez) y el escaño de Marisa de Simón (Izquierda-Ezkerra) -o uno de los dos- serían trascendentales para romper la balanza del lado del gobierno progresista, lo que revaloriza las actas de los partidos de izquierdas con implantación estatal. Pero eso es, a día de hoy, mucho aventurar. Sobre todo porque se precisaría de la abstención de EH Bildu. Y todavía no ha empezado ninguna negociación.
Ángel Ansa Echegaray, nuevo parlamentario. El vigésimo parlamentario de la derecha será Ángel Ansa, afiliado de UPN y ejecutivo de ventas en Telefónica. Ha ganado el escaño que su partido tenía en liza con el octavo de EH Bildu.
esparza “si sánchez puede gobernar con el 28%, esparza con el 36% con más motivo”
Esparza apenas tardó unos minutos en pedir la abstención el PSN para que sea él, desde su bloque mayoritario en el Parlamento, quien sea investido presidente de Navarra. Chivite ha dicho que no.
137.944
votos a geroa bai, eh bildu, podemos e i-e. Es lo que suma el cuatripartito frente a los 127.346 de Navarra Suma.