Homenaje con lenguaje de “mártires y “cruzada”
También un 25 de agosto, pero de 2018, los carlistas filofranquistas organizaron un acto de homenaje a Joaquín Muruzábal, primer requeté muerto en 1936, que contó con la presencia de Silvestre Zubitur, en ese momento concejal independiente de UPN del Ayuntamiento de Leitza. Un año después, Zubitur, repitió presencia en la jornada, pero esta vez en calidad de concejal independiente de Navarra Suma. Nueva marca para sus antiquiísimas formas, pertrechado en un momento determinado con una bandera de Navarra con la Laureada interpuesta. Es decir, con una bandera que no es la de Navarra y que ya es en sí misma una exaltación franquista. La jornada homenaje al requeté Muruzábal concluyó, programa en mano, con una comida, y en una comida que finalizó con discursos y el canto de Oriamendi. En dicha comida, Zubitur estuvo acompañado este año de Iñaki Iriarte y Patxi Pérez, parlamentarios de Navarra Suma que afirman que se marcharon antes de empezar los discursos. Comer y correr. Cuando menos, presencia que indica falta de cautela o demasiada desinformación, lo que les ha convertido en protagonistas a su pesar, por situarse en compañías de la Comunión Tradicionalista, que vía su Agencia Faro, califican el golpe de Estado del 36 y la represión consiguiente en Navarra, de “Cruzada de Liberación”, y de “mártires”, marco narrativo del fundamentalismo franquista, fanatismo contrario a cualquier valor democrático, de defensa de la convivencia y los derechos humanos. - D.N.
Más en Política
-
Tezanos duda de si Cerdán y Ábalos "son corruptos o estamos ante un montaje" porque el dinero no ha aparecido
-
Un político maltés se queda dormido durante la intervención de Chivite en Bruselas
-
El Ejecutivo foral evita valorar la declaración de Cerdán ante el juez
-
Archivada la denuncia contra la expareja de Koldo García por no acudir a la comisión de investigación