Iohannis, el favorito en las presidenciales de Rumanía
El candidato liberal centrista ha hecho del europeísmo y de la lucha contra la corrupción su bandera
bucarest - El candidato centrista a la reelección en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Rumanía que se celebran hoy, Klaus Iohannis, es el favorito para imponerse a su rival, la exviceprimera ministra del Partido Socialdemócrata (PSD) Viorica Dancila, tras hacer del europeísmo y la lucha contra la corrupción su bandera en campaña.
“Durante la campaña Iohannis se ha presentado como un campeón del estado de derecho y un defensor del camino europeo de Rumanía”, ha explicado el analista político rumano Mihai Sebe. Dancila en cambio intenta capitalizar la reciente mejoría económica del país y las buenas perspectivas, aunque será difícil cambiar la tendencia, según Sebe.
En la primera vuelta de las elecciones presidenciales Iohannis se impuso con un 36% de votos frente al 24% de Dancila, una sorpresa ya que los sondeos la situaban incluso en tercer lugar, puesto que finalmente quedó para el líder de la formación liberal Unión Salvar Rumanía Dan Barna, que logró un 13% de votos.
Además todo apunta a que los votantes de los doce candidatos que no han logrado pasar a segunda vuelta es más probable que apoyen a Iohannis, con lo que su victoria parece garantizada, aunque precisamente esta excesiva confianza y la falta de movilización es el principal peligro para el candidato liberal.
El sistema político rumano implica que el presidente nombre a un primer ministro, que tiene poderes ejecutivos, después de celebrar consultas con los partidos políticos del país. El presidente también puede vetar las leyes aprobadas por el Parlamento en el Tribunal Constitucional o devolverlas para que sean reconsideradas.
Pese a sus limitadas competencias, estas elecciones tienen una cierta importancia debido a la reciente inestabilidad política y a la cercanía de las elecciones legislativas, previstas para el año próximo.
“En primer lugar, una victoria clara de Iohannis daría a su partido, el Partido Nacional Liberal (PNL), un importante respaldo en las parlamentarias y locales de 2020. Una victoria potente también generaría una inercia positiva para implantar reformas pendientes y un nuevo modelo de gobernanza”, ha apuntado Sebe. - Efe
Más en Política
-
Tezanos duda de si Cerdán y Ábalos "son corruptos o estamos ante un montaje" porque el dinero no ha aparecido
-
Un político maltés se queda dormido durante la intervención de Chivite en Bruselas
-
El Ejecutivo foral evita valorar la declaración de Cerdán ante el juez
-
Archivada la denuncia contra la expareja de Koldo García por no acudir a la comisión de investigación