Acusan a la presidenta de Baleares de irse de copas a las 2 de la madrugada
Ella dice que fue a la 1 y que quien entró fue su director de Comunicación, que "había sufrido un desmayo"
La presidenta socialista de Baleares, Francina Armengol, protagoniza un nuevo capítulo del enfrentamiento político en plena pandemia. Cs la acusa de tener una "doble moral" y el PP de violar las restricciones a la movilidad al estar de copas a las dos de la madrugada. Y por supuesto piden su dimisión.
Ella asegura que a eso de la 1 de la madrugada, tras una cena de trabajo con su gabinete, su director general de Comunicación sufrió un desmayo y entró en el local llamado Hat hasta que se recuperó, mientras ella permanecía fuera del establecimiento.
No obstante, el dueño del local, que estaba abierto más allá de las 2 de la madrugada (tiene autorización hasta la 1), argumenta que no cerró "porque dentro había una autoridad".
En el hecho se mezcla una crítica política, una supuesta irresponsabilidad y una justificación del hostelero -sancionado ya varias veces por incumplir los horarios- para no ser multado de nuevo. Y en medio la Policía Local.
EN ESPERA DEL ATESTADO POLICIAL
Agentes policiales acudieron al local y abrieron un expediente al dueño del bar. El atestado policial es el que debe de contener todos detalles de los sucedido. Pero antes de conocerse informe de los agentes, Govern y oposición ya se han enzarzado con acusaciones de "doble moral" y recordando a la presidenta sus palabras pidiendo "sacrificios" a la población.
Lo que parece probado en esta historia es que la presidenta olvidó los "sacrificios" e hizo gala de una conducta poco ejemplar, incluso si demuestra que todo fue provocado por el desmayo de su colaborador. Ahora es el blanco de PP y Cs, que no tardarán en pedir su dimisión.
Temas
Más en Política
-
El abogado fiscalista de González Amador niega haber cooperado en delitos fiscales
-
La Audiencia rechaza la intención de Vox de que unos insultos en un acto en Tafalla se eleven a delito electoral
-
La Plataforma en Defensa del Patrimonio muestra en el Parlamento 20 años de lucha contra las inmatriculaciones de la Iglesia
-
Rechazada una moción por la que se instaba al Gobierno a reducir los precios de los estudios en la UPNA