El CNI intervino las comunicaciones del ‘Frente Jurídico’ de ETA
El guardia civil e instructor de las diligencias en la causa declaró en el juicio que hubo una colaboración “puntual”
- El guardia civil e instructor de las diligencias en la causa contra el Frente Jurídico de ETA declaró ayer en el juicio por el sumario 13/13 en Audiencia Nacional que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) colaboró “puntualmente” en la investigación aportando datos sobre los encausados obtenidos mediante intervenciones telefónicas a los acusado s. También admitió que el CNI desencriptó archivos de la documentación incautada al exjefe del aparato militar de ETA Francisco Javier López Peña, alias Thierry, en su detención en 2008.
Las defensas incidieron en una posible participación del CNI en los registros y arrestos a cuatro de los acusados, todos abogados, en sus despachos en Hernani y Bilbao, una hipótesis que el instructor declinó.
Durante su testimonio también reconoció que cometieron un error al identificar a David Plá, el considerado último jefe político de ETA, como la persona que tuvo una cita con Jon Enparantza en la catedral del Buen Pastor de Donostia un día después de un encuentro de este mismo hombre no identificado con miembros de la cúpula del aparato político de la banda en Mimizan (Francia) en 2008.
El juicio se reanudará el próximo 7 de septiembre con la comparecencia de más testigos.
Temas
Más en Política
-
El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
-
El administrador de la empresa clave del 'caso hidrocarburos' dice que Koldo le ordenó que dejase de pedir la licencia
-
La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas
-
Armengol dice que su encuentro con Aldama fue como asesor de Air Europa y niega haberse mensajeado con él