Macron y Scholz inauguran en París una nueva etapa en las relaciones bilaterales
El nuevo canciller alemán inicia su mandato con una visita al presidente francés para estrechar su cooperación en Europa
- El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, inauguraron ayer en París una nueva etapa en las relaciones bilaterales en la que, sin esconder sus diferencias, dejaron constancia de la voluntad conjunta de estrechar su cooperación en Europa. Scholz efectuó así su primer viaje al extranjero desde su investidura y subrayó, como sus predecesores, la importancia concedida a la amistad franco-alemana.
Tras la marcha de Merkel, Macron, que llegó al Elíseo en 2017, es el más veterano de los dirigentes de las dos principales potencias europeas y constató tras su primer intercambio "una convergencia sólida de puntos de vista". "Esta visita es un momento muy importante para sentar las bases sólidas de una cooperación entre los dos países a la vez para la relación bilateral en sí misma, reforzada por el Tratado de Aix la Chapelle, como para tratar los grandes temas europeos e internacionales en los que queremos coordinarnos", dijo Macron.
Esta nueva etapa estará marcada por las elecciones francesas en abril y coincide, además, con la inminente presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea, de enero a junio. Macron avanzó el jueves que en ese semestre defenderá una Europa "potente" y "soberana", con un mayor control de sus fronteras exteriores.
Scholz admitió que el encuentro de dio lugar a una "conversación amistosa" pero también "concreta" sobre los distintos temas de interés.
Sobre la mesa estuvo el conflicto en Ucrania, sobre el que uno y otro recordaron la "inviolabilidad" de la frontera ucraniana y la pertinencia para intentar una desescalada del llamado Formato de Normandía, un marco de diálogo en el que están implicados Moscú, Kiev, París y Berlín.
Su sintonía no escondió sin embargo diferencias en asuntos de peso como las energías limpias: Francia, que genera más del 70% de su electricidad con centrales atómicas, pretende que la nuclear pueda ser catalogada como tal porque no emite dióxido de carbono, mientras Alemania, que ha decidido el cierre anticipado de sus reactores atómicos, se opone. "Cada país desarrolla su propia perspectiva para luchar contra el cambio climático. Lo que nos une es que somos conscientes de nuestra responsabilidad y que tenemos una política ambiciosa al respecto", indicó el canciller.
Macron y Scholz deberán acercar posturas en materia económica. El primero vio ayer necesario "repensar el marco presupuestario" europeo definido por los criterios del Tratado de Maastricht. A su parecer, el techo de déficit público del 3% del producto interior bruto es "obsoleto", mientras que el segundo es gran partidario del rigor presupuestario.
"Debemos tener tres objetivos: mantener el crecimiento y aspirar al pleno empleo en Europa; construir las filiales de innovación que permitan una economía más verde y digital; y continuar el trabajo de convergencia entre los Estados miembros. Hay que encontrar mecanismos, ya sea con flexibilidad o con nuevas reglas, que permitan cumplirlos", dijo Macron.
Scholz, por su parte, ve compatibles sus respectivos enfoques. "Se trata de mantener el crecimiento engendrado por el pacto de recuperación y trabajar en la solidez de nuestras finanza", alegó.
Con Von der Leyen. Tras su visita a París, Scholz viajó a Bruselas donde se reunió con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Para el canciller, el compromiso europeo del nuevo Ejecutivo se demuestra "no sólo" porque el Gobierno y los socios que lo conforman -socialdemócratas, verdes y liberales- tienen una "clara agenda proeuropea", sino también "si observamos a la oposición". Scholz y Von der Leyen destacaron que el reto principal es el de combatir la pandemia, el cambio climático y, en política exterior, el reto que plantea la posible invasión de Ucrania por parte de Rusia. "Hay un consenso sobre la inviolabilidad de las fronteras de la UE. Es un principio que todos debemos respetar en Europa", dijo Scholz. Por su parte, Von der Leyen señaló que "Alemania fue y es siempre muy importante para el desarrollo" de la UE.
Temas
Más en Política
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula el caso a los escándalos del Gobierno
-
Gobierno y partidos censuran el fallo contra el euskera que hace suyas las tesis de Vox
-
Puigdemont pide amparo al TC por la negativa a amnistiarle la malversación y que le levante la orden de detención
-
Anticorrupción señala a Servinabar como una empresa creada expresamente para "lucrarse" con contratos con Acciona