Los militares españoles podrán dar órdenes por WhatsApp a sus subordinados
El Departamento dirigido por Margarita Robles ha reconocido la utilidad de la aplicación para "la rapidez de las comunicaciones" y la "eficacia del servicio"
El Ministerio de Defensa avala el uso de WhastApp para el traslado de órdenes de los mandos militares a sus subordinados, aunque siempre que se cumpla con los requisitos de "voluntariedad", no se comparta a través de este medio información sensible y los mensajes tengan el objetivo de "informar, coordinar y anticipar actuaciones".
Así lo refleja una comunicación trasladada por el Departamento dirigido por Margarita Robles a las unidades militares y que también se ha hecho llegar a las asociaciones profesionales de las Fuerzas Armadas ante sus reiteradas preguntas acerca del uso de redes sociales de comunicación para el intercambio de información.
Las "recomendaciones" de Defensa para la transmisión de órdenes a través de grupos de WhatsApp, a las que ha tenido acceso Europa Press, se basan en: "voluntariedad, no transmitir información sensible y transmitir mensajes para informar, coordinar y anticipar actuaciones".
Utilidad, habitualidad y rapidez
El Ministerio asume que no puede negarse la "utilidad" de esta vía de comunicación, ni la "habitualidad" de su uso, que "redunda en la rapidez de las comunicaciones y en la eficacia del servicio", por lo que asume su utilización.
Y aunque acepta que podría haber debate sobre los medios por los que pueda transmitirse una orden, no cree "conveniente" establecer una lista tasada de medios o canales a través de los que deba hacerse.
Además, Defensa apunta que los tribunales admiten el valor probatorio de las conversaciones de WhatsApp en causas civiles y penales. La asociación ASFASPRO pone como ejemplo una sentencia del tribunal militar del año 2020 que señala que "no hay inconveniente" en que esta vía de comunicación sea usada "como medio eficaz, adecuado y legítimo" para la transmisión de órdenes.
ATME, por su parte, hace ya dos años reclamó a Defensa que no fuera obligatorio pertenecer a grupos de WhatsApp y que se prohibiera la transmisión de órdenes mediante este sistema "al no poder verificarse si es recibido o si quien contesta al mismo es el interesado".
Sin embargo, el Ministerio rechazó su petición y reiteró sus recomendaciones para el buen uso de este canal de comunicación, según ha informado la asociación a Europa Press.
Más en Política
-
Tellado dice que las protestas de Madrid fueron 'kale borroka' y cree vergonzoso que Sánchez muestre su "orgullo"
-
Urkullu tiende puentes con la Xunta para reforzar la fachada atlántica europea
-
Óscar Chivite no comparte el criterio de Anticorrupción y dice que su informe "no paraliza las obras" de Belate
-
Aierdi dice que los informes de Anticorrupción contienen "juicios de valor" y afirma que no hubo ningún "trato de favor"