El presidente de Melilla culpa a la gendarmería de Marruecos: "Se atendió a los heridos"
Defiende que ante un intento de salto en el que participaron 2.000 personas "es imposible" no utilizar material antidisturbios
El presidente de Melilla, Eduardo de Castro, ha defendido este mates la actuación de la Guardia Civil en los sucesos en la frontera de la Ciudad Autónoma el 24 de junio y ha responsabilizado a la gendarmería de Marruecos.
"La Guardia Civil estaba en desventaja total, los medios que usaron fueron proporcionales. Eso es la gran diferencia entre un guardia civil y un gendarme que usa medios desproporcionados y que no tiene que dar explicaciones como se tienen que dar en un estado de derecho", ha explicado Eduardo de Castro en una entrevista en TVE recogida por Europa Press tras el viaje de una delegación de diputados del Congreso organizado por el Ministerio del Interior a raíz del reportaje de la BBC en el que se informaba de la existencia de migrantes fallecidos en suelo español.
Marlaska comparece este martes a puerta cerrada en el Congreso, en plena polémica por las muertes en la valla de Melilla
Recibieron asistencia sanitaria
Según Eduardo de Castro en las imágenes visionadas este lunes, "es evidente que ese terreno está ocupado por (guardas) marroquíes" y ha garantizado que los migrantes que consiguieron entrar en Melilla y estaban heridos recibieron asistencia sanitaria. "Se atendió a los heridos en territorio español", ha asegurado.
Más de 70 organizaciones denuncian ante la ONU "vulneración de derechos" en Melilla
Uso proporcionado de la fuerza
Para el presidente de Melilla, ante un intento de salto en el que participaron 2.000 personas "es imposible" no utilizar material antidisturbios. "Se utilizan para estos casos porque no hay otra forma ante gente que está desesperada y quieren poner pie en Melilla porque eso es estar en Europa".
El dirigente político ha insistido en su defensa a los agentes de la Guardia Civil y ha asegurado que "es imposible que el número de agentes que habían pararan a 2.000 personas, porque sus medios son escasos y antiguos; hicieron todo lo que pudieron y más".
Temas
Más en Política
-
Sánchez se enfrenta este miércoles en el Congreso a preguntas sobre la estabilidad del Gobierno
-
La Fiscalía reclama que se unifiquen las acusaciones populares para no "dificultar" el 'caso Montoro'
-
El Supremo rechaza autorizar a Aldama que viaje a Estados Unidos para reunirse con el Club de Fútbol Inter de Miami
-
Un juez descarta que el expresidente de la AN revelara secretos al adelantar al Gobierno la absolución de Trapero