Dos miembros de ETA se convierten por primera vez en testigos protegidos tras colaborar con la justicia
Ambos ratificaron en la Audiencia Nacional que los miembros de ETA tenían libertad para atentar contra las fuerzas de seguridad del estado, pero que debían ser avalados por la dirección si el objetivo era un político, empresario, juez, funcionario o periodista
Dos exmiembros de ETA han sido declarados por primera vez testigos protegidos por la Audiencia Nacional al haber delatado a las diferentes direcciones de la banda terrorista cuando ellos formaban parte de comandos, lo que podría permitir procesar a sus integrantes en distintas causas abiertas.
Relacionadas
Los dos ex miembros de ETA, que formaron parte de la organización, el primero en la década de los años 80 y el segundo entre 1993 y 2001 hasta que fue detenido, han desvelado el papel desempeñado por los dirigentes de ETA y han asegurado que ellos tenían libertad para atentar contra un policía o un guardia civil.
Sin embargo para el resto de objetivos terroristas, ya fueran políticos, empresarios, jueces, funcionarios o periodistas, debían pedir permiso a la dirección de la organización terrorista, que era la que autorizaba su asesinato.
Estas declaraciones están incorporadas a la causa que sigue el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional por el asesinato del dirigente popular y concejal del PP en Donostia, Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA en 1995.
Esclarecer otros asesinatos
Para la asociación Dignidad y Justicia estas revelaciones son determinantes para poder juzgar a las distintas direcciones de la banda en otros sumarios que afectan a este tipo de objetivos y que están abiertas en la Audiencia Nacional, ya que demostrarían la responsabilidad directa de los jefes de ETA en ellos.
Por ello, Dignidad y Justicia ha remitido un escrito, en el que pide que esas declaraciones, que fueron hechas primero ante la Guardia Civil y ratificadas posteriormente en sede judicial el pasado mes de marzo, se incorporen a otras causas abiertas.
También reclama que "se adopten todas las medidas y cautelas necesarias" para mantener la "utilidad y seguridad jurídica" de su contenido y sobre todo "la estabilidad y sosiego de los dos testigos protegidos".
Los dos exetarras protegidos, que participaron en comandos que cometieron acciones armadas, desvelaron en sus declaraciones "el funcionamiento y composición de las estructuras directivas" de ETA así como el papel desempeñado por los integrantes de la dirección en la toma de decisiones, señala el escrito de Dignidad y Justicia, que destaca por tanto su relevancia.
Temas
Más en Política
-
El Consejo de Ministros aprueba este martes la rebaja de jornada para enviarla al Congreso
-
El Congreso debate este martes un plan del PP para reconsiderar el cierre de nucleares
-
Begoña Alfaro: “No entiendo algunas luchas palaciegas ni el cuanto peor mejor, no voy a ser yo quien defienda ese rumbo”
-
La jueza de la dana rechaza por ahora elevar al Tribunal Superior la posible imputación de Mazón