El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha avisado este jueves de que "pase lo que pase" en las elecciones generales del 23 de julio en la próxima legislatura habrá que abordar las "reformas estructurales" que necesita el Estado, incluida la reforma del modelo territorial.

Ortuzar ha lanzado este aviso desde Madrid durante su intervención en el 'Fórum Europa' de Nueva Economía, donde ha ejercido como presentador del portavoz del PNV en el Congreso y cabeza de lista por Bizkaia, Aitor Esteban.

En este escenario ha reivindicado los 105 años de historia del PNV, al que ha definido como "el partido de la nación vasca", ha puesto en valor "los "acuerdos sólidos" frente a la "política líquida" de "Twitter y pandereta" y ha dejado claro que su formación siempre estará abierta a contribuir a la "estabilidad".

También ha recordado que los nacionalistas vascos fueron "pioneros" en los gobiernos de coalición y que son partidarios del "acuerdo y la cooperación entre diferentes". "En ese ámbito nos va  a encontrar todo el que quiera colaborar y hacer políticas de base progresista y largo recorrido y que promueva las necesarias reformas del Estado español", ha garantizado.   

Ya no da más de sí

"Más allá del ruido que ahora hay hasta el 23J, el día 24, pase lo que pase, habrá que empezar a hablar de esas reformas. Nosotros los vemos desde Euskadi, con nuestras gafas rojas, verdes y blancas y tendremos nuestras propias posiciones, especialmente en lo relativo al modelo territorial, pero creo que ya no da más de sí, hay que hablar, hay que abrir un profundo análisis y un profundo debate", ha indicado.

En la misma línea, Esteban ha incidido en que "el Estado tiene un problema estructural con Catalunya y Euskadi" --y que quizá lo acabe teniendo también con Galicia en el futuro--, y que esa realidad no se puede obviar.

Al PP le ha advertido de que esto no se puede afrontar con una apuesta por la recentralización o la represión, porque eso sería "hacer la política del avestruz", y al PSOE le ha recriminado que defienda una "España federal" pero luego promueva leyes que invaden competencias autonómicas.   

Acuerdos leales a largo plazo

"Así no va a haber solución a la tensión nacional", ha apostillado. A su juicio, lo que "reforzaría la democracia y disminuiría el populismo" sería la consecución de acuerdos en esta materia "a largo plazo". "Sabemos que este tipo de acuerdos precisan de lealtad mutua, nosotros estamos dispuestos a explorarlo, pero no sé si en el otro lado hay alguien al teléfono", ha admitido.

En este contexto, ha llamado a "no hacerse más trampas al solitario" y asumir el "reconocimiento nacional". "Aquí hay grupos de población que sienten que son una nación diferenciada dentro del Estado español", ha dicho, apuntando que no tienen por qué querer la independencia.

También ha reivindicado el reconocimiento de la "bilateralidad" porque Euskadi no es "una comunidad autónoma más", así como un "árbitro neutral", ya que, a su juicio, el Tribunal Constitucional no lo es.   

Euskadi en Europa

Según Ortuzar, ya hay "mimbres" para lograr avances y sería "más sencillo en un principio" avanzar en el terreno de la foralidad. Pero también ha puesto sobre la mesa la posibilidad de dar más cabida a las comunidades en el marco de los acuerdos y las instituciones europeas.

Por ejemplo, ha pedido que las comunidades limítrofes con Francia o Portugal acudan a las cumbres bilaterales con esos países porque muchas de las competencias que se pueden ver afectadas por esos acuerdos son autonómicas.

También ha planteado que Euskadi, al tener una hacienda diferenciada, pueda tener presencia en el Ecofin o que la Ertzaintza, como policía integral que es, la tenga en Europol o Interpol.

Es decir, ha defendido la posibilidad de potenciar el acceso de las comunidades "con vocación y personalidad nacional" a determinados ámbitos europeos, precisando que nunca sería "al nivel de un Estado", pero sí de manera directa. "Europa nos puede dar instrumentos para buscar esa solución que reclamamos", ha resumido.   

Reformas institucionales y económicas

Además de sobre el modelo de Estado, el máximo dirigente del PNV ha recalcado que también son ineludibles otras reformas en el plano económico y el institucional, mencionando expresamente el ámbito judicial.

También se ha referido a este asunto Aitor Esteban quien, como Ortuzar, ha vuelto a criticar la gestión de los fondos europeos de recuperación que, a su juicio, se han repartido de forma muy "atomizada". Asimismo, ha pedido tomarse en serio "la reindustrialización y la digitalización industrial" y ha acusado directamente a la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, de haber actuado como "embudo a la hora de tomar decisiones estratégicas" esta legislatura.