El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado la Ley Foral por la que se concede un crédito extraordinario de 1,6 millones de euros como subvención a los partidos políticos, federaciones, coaliciones o agrupaciones de electores para la financiación de los gastos electorales de las elecciones autonómicas de 2023.
La votación de la norma, que ha sido aprobada con los votos a favor de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo Zurekin y los votos en contra de UPN, PPN y Vox, al considerar estos últimos que las enmiendas aprobadas con el fin de adecuar la denominación de tres partidas en Ansoain, Pitillas y Estella no se ajustan a la legalidad.
El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha referido que esta ley tiene por objeto "sufragar la democracia" haciendo efectivas las subvenciones reconocidas por la Ley Foral 16/1986 reguladora de las elecciones al Parlamento de Navarra.
De esta manera, ha puesto en valor, se consigue sufragar de manera pública "el proceso de voluntad ciudadana de los navarros" para que así no venzan "los poderosos o aquellos que tienen dinero".
De los 1.594.526 euros aprobados, 292.577 más que en 2019, ya se han anticipado un 50% aproximadamente, según la información facilitada por el Parlamento.
Las subvenciones corresponden a las formaciones en función de los gastos de campaña y resultados electorales estableciéndose 418.371 euros para UPN, 311.171 para PSN, 323.058 para EH Bildu, 241.576 para Geroa Bai, 50.256 para PP, 198.352 para Contigo-Zurekin y 51.742 euros para Vox.
Las tres partidas afectadas por el cambio de nombre a través de las enmiendas son: "Convenio Ayto. de Ansoain. Reformas y equipamiento para Centro Diurno Comunitario", "Transferencia Ayto. de Pitillas: pérgola en piscinas municipales" e "Iluminación Calle Camino de Ordoiz de Estella-Lizarra con farolas solares".
Javier Esparza, de UPN, ha denunciado que "han aprovechado esta ley para incorporar otras cuestiones que nada tienen que ver con la ley" a través de un trámite "inadecuado" tal y como sostienen los informes jurídicos de la Cámara, ha subrayado.
Ainhoa Unzu, del PSN, ha explicado que estas tres enmiendas se han presentado "para que se puedan ejecutar tres partidas presupuestarias en beneficio de las localidades" afectadas con unas modificaciones de partidas "absolutamente mínimas" y ha criticado a la derecha por "poner zancadillas" sin importarles "si con ello castigan a los vecinos".
Desde EH Bildu Adolfo Araiz ha indicado que "la jurisprudencia establece que la conexión mínima no se circunscribe al contenido concreto de la iniciativa sino que se extiende al sector del ordenamiento sobre le que la iniciativa incide" quedando justificado en en este caso la inclusión de las enmiendas al versar estas y la norma aprobada sobre la Ley de Presupuestos.
Por parte de Geroa Bai Blanca Régulez ha coincidido en que "el proyecto de ley cumple con el mandato legal y la normativa electoral" y ha advertido de las "consecuencias económicas perjudiciales" en caso de no aprobarse estas enmiendas.
La portavoz del PP, Irene Royo, ha aclarado que están "de acuerdo con estas transferencias pero no con la forma en que se hacen" y ha incidido en que "no se cumple la ley la no cumplirse con los procedimientos establecidos" que dan "seguridad a todos".
También desde Contigo-Zurekin José Miguel Garrido ha expuesto que la única finalidad de esta ley es "modificar el presupuesto" sin comprender "por qué está mal que haya tres enmiendas que lo que modifican es nominativamente el presupuesto".
Por su parte Emilio Jiménez, de Vox, ha defendido que "el informe es claro e inequívoco" estableciendo que "las tres enmiendas no guardan relación ni conexión con el proyecto de ley foral" y ha aprovechado para reprochar a los socialistas que "con la amnistía castigan a toda Navarra pagando la fiesta de la casta política catalana".