Geroa Bai aspira, en palabras de su candidata Amaia Arrizabalaga, a ser la "voz de Navarra en una Europa fuerte, social, diversa y democrática" para hacer frente a los "enormes retos que hay por delante".

Tras mostrar su agradecimiento por la confianza depositada en ella, en el acto de apertura de campaña a las elecciones europeas Arrizabalaga ha reconocido que se enfrentan al "inmenso reto" de contar a la ciudadanía la importancia de unos comicios que van a "marcar el devenir de Navarra y Europa".

"Europa es el espacio en el mundo con mayores índices de bienestar, de democracia, de respeto a la diversidad y es en ese espacio, es en Europa, donde Geroa Bai quiere estar y desplegar su proyecto. Somos europeístas por tradición y por convicción", ha aseverado la candidata quien ha aludido en ese sentido a su lema 'Nafarroa Europan' (Navarra en Europa).

Arrizabalaga ha subrayado que "frente a la uniformidad que representan los partidos de ámbito estatal", ellos representan "la singularidad navarra", su cultura, instituciones, su lengua, el euskera, su gente, su campo e industria.

Y, ha añadido, quieren esa representación "con voz propia" para hacer frente a retos como la transición ecológica y la reindustrialización y la reestructuración económica que proporcione la competitividad estratégica para recuperar peso y relevancia en el tablero de la geopolítica internacional.

A ellos ha sumado la seguridad y la soberanía alimentaria y el debate en torno al trabajo y las condiciones laborales, en todas sus dimensiones.

Un modelo energético eficiente y sostenible figura también entre los retos a los que la candidata de Geroa Bai ha añadido las políticas migratorias, un ámbito en el que apuestan por un nuevo pacto migratorio.

Todos ellos, ha dicho, son retos que hay que "abordar de forma inteligente y justa, promoviendo un desarrollo económico para avanzar en desarrollo y cohesión social, al mismo nivel".

Arrizabalaga ha reconocido que "vivimos tiempos de incertidumbre" y que se asiste con "preocupación a un riesgo cierto de retroceso del estado de derecho y de las libertades democráticas". Retrocesos, ha subrayado, "promovidos por el auge de formaciones populistas y demagógicas".

Después de apuntar también se observa el "avance y naturalización de posiciones belicistas en la geopolítica mundial", ha aseverado que todas ellas son amenazas a las que hay que hacer frente "desde los valores humanistas fundacionales del proyecto europeo".

"Frente al simplismo y la demagogia, nosotras planteamos un debate en profundidad, abierto, sin prejuicios y sin miedos. Aportamos nuestra capacidad de llegar a acuerdos. Ofrecemos respuestas y compromiso", porque "creemos en el proyecto europeo", ha concluido.