Un sombrero de paja: el elemento clave que facilitó la fuga de Puigdemont
Los Mossos preveían detener a Puigdemont tras su discurso, pero el expresidente catalán consiguió entonces huir en coche
Los Mossos d'Esquadra preveían detener este jueves a Carles Puigdemont tras su discurso y en un punto del parque que da aceso al Parlamento catalán, pero el líder de Junts, tras su mitin, fue protegido por "una masa de personas que configuraron un muro" y se desvaneció, ataviado con un sombrero de paja, junto al secretario general del partido, Jordi Turull, para subirse a un coche y huir.
"Fueron a una carpa en la que se pusieron un sombrero, se subieron a un vehículo y se fueron del lugar", según ha explicado el comisario jefe de Mossos d'Esquadra, Eduard Sallent, en una rueda de prensa este viernes, en la que han comparecido el conseller Joan Ignasi Elena y el director general de la Policía, Pere Ferrer.
Puigdemont regresa a Waterloo tras estar en Barcelona desde el martes
El comisario jefe ha reconocido, en sus palabras, que no vieron venir la actuación del expresidente de la Generalitat, que tras menos de 4 minutos de discurso, abandonó el escenario rápidamente acompañado por su abogado, Gonzalo Boye, y por Jordi Turull.
En ese momento, ha añadido, los efectivos de la Comisaría General de Información intentaron aproximarse a él, "impidiendo este objetivo una masa de personas que configuraron un muro".
Usaron el sombrero para pasar desapercibidos
Los hechos, han expresado, sucedieron con gran rapidez y, tras acceder a una carpa, Puigdemont y Turull salieron ataviados con un sombrero, un elemento clave para discriminar a quienes podían estar en el backstage y quien no, y que ellos usaron para pasar desapercibidos.
Después, se fueron en un vehículo que se perdió en la calle Circunvalación de Barcelona tras una breve persecución: el dispositivo contaba con drones aunque, en sus palabras, colocados con mejor o peor acierto.
Los Mossos siguen buscando a Puigdemont porque no descartan que todavía esté en Catalunya
El coche se escabulló cuando estaban a pocos metros de él, por culpa de un cambio en un semáforo, ha explicado Sallent, lo que motivó la activación del 'dispositivo Gàbia', primero en Barcelona y después con controles en toda Catalunya que se interrumpió pasadas las 13.00 porque coarta la movilidad de la ciudadanía.
Sobre las personas que presuntamente ayudaron a Puigdemont a huir, Sallent ha precisado que los instructores de los atestados determinarán si tienen algún tipo de responsabilidad penal.
Temas
Más en Política
-
Feijóo pide una auditoría independiente internacional para conocer las causas del apagón
-
Bolaños acusa a Ayuso de "sembrar odio" tras el veto al Gobierno español en el Dos de Mayo
-
El hermano de Sánchez pide más tiempo para presentar los recursos contra su procesamiento
-
Un anuncio en Times Square de Nueva York carga contra Mazón: "Tenemos 228 razones para que no vuelvas"