El juez prorroga sus pesquisas del caso Pegasus, pendiente de un informe de inteligencia
El magistrado José Luis Calama está a la espera de recibir nuevos datos de Francia
El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha prorrogado hasta febrero del año que viene sus pesquisas sobre el supuesto espionaje con el programa Pegasus del móvil del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de varios ministros, al estar pendiente un informe del Centro Criptológico Nacional-CNI.
La Audiencia Nacional reabre el caso del espionaje con Pegasus a Sánchez al recibir datos de Francia
El conocido como caso Pegasus fue reabierto el pasado mes de abril tras recibir el juez nuevos datos de Francia sobre una causa relacionada con este sistema desarrollada en el país vecino.
Causas de la prolongación
Meses después, en junio, el juez encargó al Centro Criptológico Nacional-CNI un informe pericial que complementase a otro anterior que buscaba comparar elementos técnicos recabados en las investigaciones francesa y española con el objetivo de determinar la autoría de los ataques informáticos.
Dicho informe aún está pendiente y precisamente por "la naturaleza de las diligencias de investigación que han sido acordadas y aún no practicadas", el juez ha visto necesario prorrogar las pesquisas seis meses más, según un auto al que ha tenido acceso EFE.
Porque, en su opinión, "es absolutamente lógico y razonable estimar que, a la vista de su resultado pueda ser necesario acordar otras nuevas diligencias de investigación derivadas"; "de no llevarse a cabo, podrían comprometer la averiguación de las circunstancias de los hechos y de los partícipes del delito".
Las informaciones conseguidas
El magistrado investigó durante casi un año la infección en cinco ocasiones del móvil de Pedro Sánchez, y también de los ministros de Defensa, Margarita Robles; Interior, Fernando Grande-Marlaska; y Agricultura, Luis Planas, entre 2020 y 2021, si bien acabó archivando el caso ante la "absoluta" falta de cooperación jurídica de Israel, país donde tiene su domicilio social el grupo NSO, que ha desarrollado y comercializado el programa "espía".
Sin embargo, el juez reabrió hace unos meses la causa tras recibir una Orden Europea de Investigación (OEI) por parte de Francia en la que incorpora una causa llevada a cabo en 2021 por múltiples infecciones con Pegasus de teléfonos de periodistas, abogados, personalidades públicas y asociaciones gubernamentales y no gubernamentales, miembros del Gobierno francés, ministros y diputados.
Información que, según el juez, si se compara con los resultados de los análisis del Centro Criptológico Nacional sobre los dispositivos infectados del presidente del Gobierno y de los ministros puede permitir avanzar en las investigaciones de ambos países para determinar la autoría.
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra