El Gobierno de Navarra espera alcanzar la cifra de 600 millones de inversión de fondos europeos Next Generation antes de que acabe el periodo de ejecución en 2026. Esta cantidad podría incluso ser algo superior si el Ejecutivo foral logra captar parte de las ayudas que el Gobierno central ha adjudicado a otros territorios, pero que a día de hoy no tienen garantizada su ejecución. 

De los 603 millones que los distintos ministerios han adjudicado a Navarra, el Ejecutivo foral ha recibido ya 558 millones, de los que 517 están ya asignados y con la gestión administrativa iniciada. Eso supone que el Gobierno ha puesto en marcha el proceso de licitación de los contratos y ha abierto la convocatoria de subvenciones por el 85% del dinero previsto. De momento se han gastado 240 millones. Durante el periodo 2020-2026, plazo marcados por la Unión Europea para la finalización de los proyectos subvencionados, el Gobierno Navarra prevé llevar a cabo 147 actuaciones. De ellas 142 están en marcha. 

Los Next Generation son un instrumento extraordinario de financiación pensado para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia y la posterior guerra en Ucrania. Aunque por ahora el 85% de los fondos recibidos tienen actuación asignada, y el Gobierno foral confía en llegar al 100% antes de que finalice el plazo estipulado. De hecho, en algunos departamentos se ha alcanzado ya el máximo.

La previsión de fondos europeos Next Generation en Navarra 2020-2026 DIARIO DE NOTICIAS

Por departamentos

Se trata no obstante de una parte de los fondos MRR (Mecanismo de Recuperación y Resilencia) aportados por al UE a España. De los 672.500 millones que componen el Plan de Recuperación Next Generation, España prevé recibir 140.000 millones, 60.000 millones mediante transferencias no reembolsables y el resto, un máximo de 80.000 millones, en préstamos. De ellos una parte se ha gestionado a la través de las comunidades autónomas tras distintos proceso de reparto pactados con los respectivos ministerios. Es a este capítulo al que corresponden los 600 millones que prevé gestionar el Gobierno foral. Al margen de esta cifra, el Gobierno central ha derivado otras ayudas al sector privado, como son Perte de la automoción o del sector agroalimentario, así como a las entidades locales para infraestructuras sostenibles.

En lo que se refiere a los departamentos, Industria, con 108 millones para la transición energética y la electrificación de vehículos; y Vivienda, 91 millones para la rehabilitación fundamentalmente, son las dos áreas que más fondos van a recibir en este periodo. De hecho, en la previsión fijada en el marco plurianual, ambos departamentos deberán reducir gasto una vez finalizadas las ayudas europeas. Tras los casi 200 millones que se prevén recibir este año, en los presupuestos de 2025 apenas hay previsión de recibir 1,9 millones por esta vía.