“Nos han tomado el pelo”. De forma gráfica y directa, el portavoz de UPN, y presidente de la formación regionalista hasta hace apenas unos meses, asume que el Gobierno central ha incumplido de forma reiterada sus compromisos en lo relativo a las inversiones en Navarra. En especial en lo que se refiere al tren de alta velocidad. “No puede ser que en los últimos 30 años, gobiernos de todos los colores, del PSOE o del PP, nos hayan mareado a todos”, ha criticado este lunes en el Parlamento el dirigente regionalista.
La crítica es una evidencia. Hace cerca de tres décadas que se viene hablando del corredor navarro de alta velocidad. Una obra estratégica, a juicio de todos los Gobiernos de Navarra ha habido desde entonces, y que hoy solo tiene en obras el tramo entre Castejón y Campanas, iniciado en 2009 y que se va finalizar el ancho ibérico para facilitar su conexión a la vía convencional “antes de 2030. El resto sigue en trámites administrativos.
Los regionalistas sin embargo habían atribuido el retraso al PSOE, por no cumplir los acuerdos presupuestarios que UPN firmó con el PP en 2018, y que más allá de reactivar el tramo paralizado, eran poco más que una expresión de voluntades sin dotación presupuestaria. Y también a los socios del Gobierno foral por su oposición a la obra, especialmente durante la etapa del Gobierno de Uxue Barkos, durante la que el ministro del PP, Álvaro de la Serna, llegó a romper el convenio de colaboración, acusando al Ejecutivo foral de no querer hacer el TAV.
Casi diez años después, la inversión del Estado en Navarra ha mejorado –la mayor parte del dinero destinado al TAV se ha ejecutado en los últimos años–, pero sigue siendo insuficiente para afrontar una obra de la envergadura del tren de alta velocidad. “En UPN nos sentimos engañados, porque la realidad ha sido que hasta el 2018, en el que Mariano Rajoy necesitaba los votos de los dos diputados de UPN en el Congreso, no hubo una apuesta de verdad por la alta velocidad en Navarra”, ha argumentado Esparza, que atribuye a su partido el mérito de “parte de todo lo que se está haciendo”. “Pero porque había una necesidad de aprobar los presupuestos. Si el PP no hubiera tenido esa necesidad, igual no teníamos esas obras hechas”, afirmó ayer Esparza en el Parlamento, donde señaló también la responsabilidad socialista. “Tenemos acuerdos firmados con el PSOE para que llegue a la alta velocidad y nos han tomado el pelo. Se está invirtiendo y se ha invertido mucho menos que en otros sitios”, ha lamentado.
Crítica de Geroa Bai
También Geroa Bai ha censurado la falta de inversión del Estado en Navarra. “No solo está invirtiendo menos de lo que debería en Navarra, sino que está siendo en comparación con el resto, la última en gasto de inversión para infraestructuras”, ha afirmado Pablo Azcona, que considera que los datos “son lo suficientemente preocupantes y las inversiones lo suficientemente interesantes y necesarias para el conjunto de la ciudadanía como para que la presidenta nos explique si tiene intención de emprender alguna acción”, ha afirmado.
Por su parte, la portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha indicado sobre este asunto que "nosotras estamos trabajando en favor de la gente, en favor de que Navarra siga avanzando y también lo hacemos en Madrid". "En su día ya hubo unas conversaciones por parte de EH Bildu en Madrid con el Gobierno del Estado y de cara a los próximos Presupuestos", ha dicho, para señalar que "vamos a seguir llevando propuestas, como lo hemos hecho hasta ahora".
La parlamentaria del PPN Irene Royo ha indicado que la inversión del Estado en Navarra en siete años ha sido de 300 millones, "una media de 62 euros, muy lejos de los 92 euros que se han hecho en el País Vasco". "Nuestro Gobierno tiene que reaccionar. Y ahora que Pedro Sánchez se está reuniendo con todos los presidentes, nuestra presidenta, ¿qué es lo que va a hacer?", ha dicho, para indicar que "no vemos liderazgo en este Gobierno socialista, con su presidenta a la cabeza, para pedir un trato más justo para Navarra".