Barkos acusa a la derecha de dar "un nuevo pisotón" a las lenguas oficiales "rechazando extender su uso en el Senado"
La senadora de Geroa Bai censura que PP, VOX y UPN "impidan su utilización plena en una cámara de representación territorial"
La senadora de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha acusado este miércoles a PP, Vox y UPN de propinar "un nuevo pisotón a las lenguas oficiales del Estado" tras "oponerse a extender su uso en la actividad parlamentaria del Senado". En una nota de prensa, Barkos ha calificado de "increíble" la postura de estas formaciones puesto que, tal y como ha indicado, "con la plena admisión del uso de lenguas oficiales del Estado en el Congreso de los Diputados, hace ahora un año, no parece tener mucho sentido que el Senado, la cámara de representación territorial se siga negando a ello".
Relacionadas
Así se ha pronunciado Barkos en el transcurso del debate de la propuesta de Reforma del Reglamento del Senado presentada por Geroa Bai junto a ERC, Bildu, BNG, Compromís e Ibiza y Formentera, con el objetivo de poder llevar a cabo una "utilización plena y normalizada de las lenguas oficiales en la Cámara Alta" así como "ampliar definitivamente el derecho de los y las representantes públicos a realizar su labor parlamentaria en todas las lenguas oficiales del Estado".
Asimismo, "los motivos esgrimidos por la derecha para rechazar esta iniciativa han sido motivo de crítica" por parte de la senadora de Geroa Bai, quien ha indicado que suponen "un mal reflejo de lo que es la realidad política del Estado". "Es una barbaridad negar derechos lingüísticos, y no lo dice Geroa Bai, se lo ha dicho ayer el Consejo de Europa, en un informe demoledor con respecto a la realidad plurilingüística y a la atención que las diferentes administraciones hacen de esta realidad", ha apuntado.
El PP tumba en el Senado la propuesta para extender el uso de las lenguas cooficiales
En esta línea, Barkos ha añadido que el Consejo de Europa "critica con especial dureza la manera en la que se están vulnerando los derechos, especialmente en Navarra, donde la zonificación no respeta los derechos de una parte importante de los y las euskaldunes".
Por último, ha destacado que "esta iniciativa se produce cuando aquí, en el Senado, se ha revisado el contrato para el servicio de traducción simultánea, un servicio esencial en cualquier institución con realidad plurilingüística, y doblemente cuando hablamos de un cámara de representantes". "Lo cierto es que este cambio ha generado desconfianza entre profesionales de la traducción por lo exiguo y probablemente insuficiente de la partida presupuestaria aprobada finalmente, y quiero subrayar esta circunstancia porque compartimos esta preocupación", ha remarcado.
Temas
Más en Política
-
Mazón, al ser preguntado por la reunión de Von der Leyen con las víctimas de la dana: “Me parece que me tengo que ir de viaje”
-
Ecologistas y Asamblea Antipolígono defienden la creación de una Reserva Natural en el Polígono
-
La UCO no encuentra información de interés en los correos y WhatsApp del García Ortiz
-
El juez requiere a Transportes información sobre el pago de más de 500.000 euros a Ábalos en rentas y dietas exentas