El Gobierno de España vincula la desclasificación del Caso Zabalza a la "seguridad nacional"
El ministro de Justicia, Félix Bolaños, admite la necesidad de reformar la ley de secretos oficiales, pero matiza que la transparencia está supeditada "a la imprescindible seguridad nacional"
El Gobierno de España no desclasificará, al menos a corto plazo, los documentos secretos del Caso Mikel Zabalza. El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ha admitido en el Senado que la ley actual, de origen franquista, está obsoleta, y se ha comprometido a aportar "transparencia". Pero ha vinculado cualquier paso en esa dirección "a la imprescindible seguridad nacional".
Relacionadas
Bolaños no ha querido entrar en detalles, ni tampoco concretar en qué medida puede afectar la luz de determinados documentos vinculados a la muerte de Mikel Zabalza a la seguridad nacional. Sin embargo ha insistido en ese aspecto por lo que cabe intuir que desde el punto de vista del Gobierno ambas cuestiones están relacionadas.
Aunque la versión oficial sigue diciendo que Zabalza murió ahogado en el río Bidasoa cuando trataba de escapar de una detención, los indicios forenses apuntan a que su muerte se produjo bajo torturas en el cuartel de la Guardia Civil de Intxaurrondo. Así lo han reconocido tanto el Gobierno de Navarra como el Gobierno Vasco, que han otorgado a Zabalza la condición de víctima.
Bolaños ha intervenido en el Senado a preguntas de la senadora autonómica y miembro de Geroa Bai Uxue Barkos, que ha recordado que el Gobierno ya se comprometió hace meses a dar pasos en esa dirección. Barkos ha destacado además que recientemente el Ministerio de Defensa ha decidido desclasificar documentos relacionados con los atentados yihadistas de Cataluña.
El ministro ha respondido que su Gobierno siempre ha sido partidario de aportar información clasificada, aunque ha puesto tres condiciones. Que lo pida la Justicia, que lo reclame una comisión de investigación de las Cortes Generales con la garantía de la debida confidencialidad y que la posible desclasificación no afecte a la seguridad nacional.
Bolaños ha admitido que la actual ley “claramente está obsoleta” y que “no se corresponde con los mejores estándares legales de los países de nuestro entorno en materia de secretos oficiales”. Por ello ha compartido con Barkos la necesidad de “modificar y reformar” la ley.
Algo que sin embargo ha vinculado al Plan de Acción por la Democracia que ha puesto en marcha el presidente, Pedro Sánchez. “Para eso les convoco a todos ustedes, a diputados y diputadas, senadores y senadoras, para que busquemos una ley donde se compense y se combine perfectamente la necesidad de cierta transparencia en documentación administrativa y gubernamental y, transcurrido un tiempo, se combine con la imprescindible defensa de la seguridad nacional de nuestro país”, ha argumentado.
Según el ministro, la “seguridad nacional” supone “la integridad, la libertad, la vida en ocasiones de todos los ciudadanos de nuestro país”. En esa línea nosotros vamos a caminar”, ha defendido.
Respuesta de Barkos
Barkos por su parte se ha mostrado "pesimista" ante la falta de avances en esta cuestión, pero ha recordado que actualmente hay una mayoría en el Congreso que hace viable una reforma que trate "con los mismos ojos a todas las víctimas". "Hay algunas a las que se les niega algo tan básico como verdad, justicia y reparación", ha señalado Barkos, que ha pedido a los Ministerios de Justicia y de Defensa que "no escondan nada".
La senadora navarra ha reivindicado por ello "el derecho a saber" tanto de la ciudadanía como de la familia de Mikel Zabalza. "El derecho a reparar la memoria de una persona, pero sobre todo el derecho a conocer exactamente qué ocurrió y donde se falló, porque se falló con toda seguridad", ha recordado Barkos, que ha insistido que en esta cuestión las directrices no las puede marcar "una ley franquista".
Temas
Más en Política
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra
-
El PSOE contrapone la gestión de Sánchez en el apagón con la de Mazón en la dana ante los ataques del PP
-
El Tribunal de Cuentas multa a Vox con 862.000 euros por recibir donaciones irregulares
-
Feijóo afirma al cierre de la cumbre del PPE que el Estado “necesita un cambio y está cerca”