Sánchez se reunirá con el Papa el viernes para analizar la situación en Oriente Medio
El presidente español busca, según Moncloa, aunar esfuerzos en busca de la paz. El encuentro con Bergoglio obliga a adelantar al jueves la reunión de Sánchez con María Chivite
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, viajará este viernes, 11 de octubre, al Vaticano para ser recibido en audiencia por el Papa Francisco con el fin de analizar la situación en Oriente Medio. Esta visita ha obligado a adelantar al jueves el encuentro que Sánchez tenía previsto con la presidenta navarra María Chivite, en su ronda de contactos con los presidentes autonómicos.
El Gobierno de Sánchez ha informado este martes del viaje del presidente español a la Santa Sede, desde donde se desplazará ese mismo día a Chipre para participar en la cumbre de países europeos del Mediterráneo.
Subraya el Ejecutivo que la reunión con el Papa se enmarca en la intención de Sánchez de seguir aunando esfuerzos en favor de la paz en Oriente Medio ante la gravedad de los acontecimientos después de haberse cumplido un año del inicio del conflicto entre Israel y Hamás.
Su deseo, afirma, es continuar instando a la diplomacia y al diálogo frente a la vía militar.
Solución diplomática
En ese contexto, el Gobierno recalca que el Papa Francisco es uno de los principales líderes espirituales del mundo, ha formulado constantes llamamientos al cese de las hostilidades en diversas zonas del conflicto alzándose como una de las voces más influyentes en el mundo a favor de la paz y el entendimiento entre naciones.
El Gobierno español apuesta por centrar todos los esfuerzos en lograr una solución diplomática que incluya el inicio de un proceso político para devolver la paz a la región, y en ese sentido, Sánchez viene apostando por la celebración de una conferencia internacional.
Será al término de la audiencia cuando el presidente del Gobierno se desplace a Chipre para participar en la cumbre del denominado MED9, que reúne a los líderes de España, Italia, Francia, Portugal, Grecia, Malta, Chipre, Eslovenia y Croacia.
A ellos se sumará la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el rey de Jordania, Abdalá II, que ha sido invitado a esta cumbre.
Temas
Más en Política
-
Feijóo afirma al cierre de la cumbre del PPE que el Estado “necesita un cambio y está cerca”
-
La Guardia Civil registra el Ayuntamiento de València para requerir contratos de un edil de Vox
-
Mazón, al ser preguntado por la reunión de Von der Leyen con las víctimas de la dana: “Me parece que me tengo que ir de viaje”
-
Ecologistas y Asamblea Antipolígono defienden la creación de una Reserva Natural en el Polígono