Los partidos que sostienen al Gobierno de Navarra han mostrado este lunes su satisfacción por el anteproyecto de presupuestos aprobado la semana pasada por el Ejecutivo foral. Una propuesta que mejora las previsión inicial del techo de gasto mediante un plan de inversiones que se financiará con el superávit y los remanentes de ejercicios anteriores. El presupuesto del próximo año alcanza así lo 6.000 millones, aunque el incremento porcentual respecto a 2024 es de apenas el 2,6%, incorpora una treintena de inversiones extrapresupuestarias por valor de 125 millones que ha permitido aumentar el gasto real de los distintos departamentos, que en algunas áreas había quedado infrapresupuestada.
Al anteproyecto le queda todavía uno largo camino administrativo. Si los plazos se cumplen, en dos semanas el Ejecutivo aprobará el proyecto de presupuestos para su tramitación parlamentaria a finales de mes. Después llegará el proceso de enmiendas para su validación definitiva por el Parlamento a finales de año. “Tenemos lo que queda de este mes para seguir debatiendo, haciendo propuestas y al final, si es posible, firmar un acuerdo presupuestario”, ha confiado el portavoz de EH Bildu, Adolfo Araiz.
No se esperan en todo caso dificultades. La formación soberanista ha conocido de primera mano el anteproyecto, al que ha podido incorporar algunas modificaciones antes de que fuera aprobado. Quedan por concretar ahora algunos compromisos políticos que habitualmente acompañan al acuerdo entre el Gobierno y su aliado presupuestario. En todo caso, EH Bildu da por buena la propuesta e incluso ofrece el apoyo de sus diputados en el Congreso para lograr que el Ejecutivo central valide la financiación con el remanente de las inversiones extrapresupuestarias. “El Gobierno nos va a tener a su lado, nos va a tener trabajando donde haga falta, aquí o en el Congreso de los Diputados, si es necesario modificar algún tipo de legislación”, garantiza Araiz.
En cuanto a la negociación de las medidas fiscales para 2025, Araiz ha precisado que "hemos avanzado poco porque hemos estado centrados en el tema presupuestario". "No hemos entrado en las modificaciones fiscales, sabemos que los socios de gobierno tuvieron la semana pasada una reunión y esperamos que esta semana tengamos nosotros una reunión para hablar del Gobierno concretamente sobre nuestras propuestas", ha expuesto.
Satisfacción de los miembros del Gobierno
El socialista Ramón Alzórriz ha destacado por su parte la "importancia" de los Presupuestos de Navarra para 2025, que dan "una imagen real de estabilidad con unos Presupuestos que mejoran la dotación para fortalecer los servicios públicos y las prioridades sociales". "Este Gobierno ofrece eso a los navarros", ha indicado.
El portavoz de Geroa Bai, Pablo Azcona, ha realizado una valoración "positiva" del anteproyecto "tanto en prioridades como en números" y ha destacado la "estabilidad" en Navarra durante "diez años en los que Geroa Bai ha sido agente necesario para que esta ley de Presupuestos salga adelante". "Buscaremos en las próximas semanas ese acuerdo a cuatro fuerzas progresistas que saque adelante los Presupuestos y no es menor, viendo el panorama nacional, esa estabilidad", ha dicho, para indicar que el anteproyecto "nace con las prioridades que poníamos como importantes y buscaremos también afianzar en enmiendas las prioridades importantes".
El parlamentario de Contigo-Zurekin Carlos Guzmán ha puesto en valor que se trata de un anteproyecto con "carácter eminentemente social" y "progresista". Ha considerado una "muy buena noticia" que parece que se van a aprobar estos Presupuestos que "tienen un carácter expansivo". "El contexto económico y presupuestario actual viene marcado, por un lado, por el fin de la llegada de esos fondos MMR, y también por la activación de las reglas de gasto", ha dicho, para señalar que "en este contexto de vuelta de la austeridad neoliberal al conjunto de las instituciones de nuestro país, creemos que Navarra debe liderar una alternativa social a esa austeridad neoliberal".
Críticas de la derecha
El anteproyecto de presupuestos ha recibido en cambio la crítica de los partidos de derechas. El portavoz de UPN en el Parlamento de Navarra, Javier Esparza, ha manifestado que "los acuerdos más importantes entre el Partido Socialista y Bildu no van a estar en el Presupuesto, esos pactos los esconden y los ejecutan a traición". Ha afirmado así que "Sánchez es presidente gracias a EH Bildu, Chivite es presidenta gracias a Bildu" y ha añadido que el Partido Socialista "en el 2023, después de las elecciones, no hizo público su acuerdo con EH Bildu, hizo público el acuerdo con ERC, con PNV, con Junts, con Sumar, todos los acuerdos a excepción del que tenía con EH Bildu". "Y luego ejecutan a traición la moción de censura en Pamplona, por ejemplo, o ejecutan a traición la rebaja de condenas a terroristas de ETA", ha dicho.
Desde el PPN, Irene Royo ha criticado que la presidenta del Gobierno "es incapaz de tener siquiera una reunión de cortesía para hablar con nosotros de los Presupuestos" y que "las familias, los autónomos y las empresas forales vamos a ser los más castigados en cuanto a fiscalidad". "Estos Presupuestos castigan también a la industria, la universidad, la innovación y la transformación digital", ha expuesto, para señalar que "el Partido Socialista ha elegido socio preferente a Bildu y quiere excluirnos de cualquier acuerdo, un error que lo está pagando la sociedad navarra".