Síguenos en redes sociales:

El Parlamento foral insta al Senado a "respetar" la mayoría navarra sobre el traspaso de Tráfico

La Cámara cuestiona la "táctica dilatoria" del PP en Madrid para obligar al Congreso a pronunciarse de nuevo

Pablo Azcona, María Solana y Blanca Regulez, de Geroa Bai, en el pleno de este jueves.Iñaki Porto

35

El Pleno del Parlamento ha aprobado instar al Senado a respetar la posición favorable de Navarra a la modificación de la Lorafna para la asunción de la competencia de Tráfico, al tiempo que cuestiona la "táctica dilatoria" del PP en el Senado para obligar al Congreso a pronunciarse de nuevo.

La moción, impulsada por Geroa Bai y apoyada además por UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y rechazada por PPN y Vox, "insta al Senado y a los grupos parlamentarios que lo conforman a que respeten la voluntad mayoritaria del Legislativo Foral, que se posicionó a favor de la modificación de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (LORAFNA)".

En un segundo punto se "reclama a los Grupos Parlamentarios de las Cortes Generales que realicen la votación sobre la modificación de la Lorafna sin dilatar los plazos, para dar cumplimiento, a la mayor brevedad posible, a nuestro autogobierno en lo referido a la transferencia de la competencia de tráfico a Navarra".

La iniciativa se ha presentado contra la "táctica dilatoria" anunciada por el PP para, mediante la presentación de un "veto" al proyecto de Ley Orgánica, "retrasar" la transferencia de la competencia en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad sobre la que, una vez aprobada por el Parlamento de Navarra y el Congreso, debe pronunciarse el Senado.

Este previsiblemente devolverá el texto a la Cámara Baja (el plazo de dos meses vence en noviembre) para su refrendo definitivo.

El proponente lo considera una "postura innecesaria, dada la amplísima mayoría (45 respaldos de 50 posibles) que jalona el posicionamiento del Legislativo Foral, así como el perjuicio que la dilación asociada al veto supone para el autogobierno de Navarra".

A la moción se han presentado dos enmiendas, una de EH Bildu asumida por el proponente pero rechazada por la mayoría de UPN, PSN, CZ, PP y Vox; y  otra de UPN, que no ha llegado a admitir Geroa Bai aunque sí contaba con al apoyo mayoritario de PSN y UPN.

Tácticas dilatorias en el Senado

En su defensa, Pablo Azcona (Geroa Bai) ha recordado las vicisitudes de la tramitación de la iniciativa que hará oficial la asunción de la transferencia de la competencia de Tráfico por Navarra, con la "táctica dilatoria" del PP y Vox pese al "rotundo" apoyo de la mayoría de partidos en Navarra.

Estos partidos "utilizan a Navarra como ariete político", "retrasan a conciencia el desarrollo competencial de Navarra y alimentan un debate nacional que no hace ningún favor a los intereses de Navarra y a su ciudadanía", ha dicho tras reclamar "respeto" a la voluntad mayoritaria de la Comunidad foral.

Por EH Bildu, Laura Aznal ha reclamado "respeto" para el autogobierno de Navarra y para "la voluntad democrática de su ciudadanía", al tiempo que ha considerado la mayoría actual del Parlamento autonómico "una oportunidad histórica" para avanzar, en una tierra en la que "el ayusismo no tiene encaje" ha dicho al PP.

Javier Esparza, de UPN, ha rechazado las "artimañanas" del PP para frenar el proceso de asunción de competencias, ha lamentado que PP y PSN "defienden el régimen foral a veces, cuando no afecta a sus intereses en Madrid" pero también la interesada defensa del nacionalismo vasco, por lo que ha concluido que "en definitiva, el régimen foral se la 'chufla' a todos ustedes. El único partido foralista en esta cámara que no se debe a otro tipo de interés es UPN".

El socialista Ramón Alzorriz ha sido muy critico contra el "ataque directo al corazón de la foralidad" ejecutado por el PP, pero ha asegurado que finalmente la ley que traspasa esta competencia "saldrá. Navarra asumirá tráfico y seguiremos reivindicando y asumiendo nuevas competencias para nuestra tierra desde el diálogo sincero y el respeto institucional".

Por Contigo-Navarra, Carlos Guzmán ha reivindicado el autogobierno de Navarra y la exclusividad de tráfico para la Policía foral, ha negado que esto suponga "echar" a la Guardia Civil.

El portavoz del PPN, Javier García, ha reivindicado la "legítima mayoría" del PP en el Senado para actuar en consecuencia, ha reiterado el argumento de su veto al traspaso de la competencia de tráfico porque se pretende "expulsar" a la Guardia Civil, ha defendido que la ciudadanía "no nos votó para que apoyáramos la hoja de ruta de EH Bildu" y ha asegurado que el PP apoya una Navarra "foral y española que persiga preservar sus intereses pero sin que esto suponga el quebranto de la unidad de España y sus instituciones".

Por Vox, Emilio Jiménez ha afeado la "intromisión" de esta moción regional en las competencias de las Cortes generales del Estado, y ha reiterado que detrás de la transferencia de Tráfico que los partidos "blandos" justifican tras "competencias históricas" está "el objetivo final e inicial, que era y es la expulsión de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y, si pueden, del Ejército".