El Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves una deducción extraordinaria para los mutualistas que se aplicará de forma automática en la próxima declaración de la renta.
En torno a 30.000 jubilados y jubiladas, posiblemente más (muchos desconocen que tengan derecho), recibirán una compensación por el exceso de tributación en los años 2020-2024, una demanda que venían planteando desde la sentencia del Tribunal Supremo y que tendrá un coste de 150 millones para la Hacienda Foral. Se aplicará de forma retroactiva al 1 de enero de 2024.
La propuesta había sido presentada por los partidos que apoyan al Gobierno (PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin), pero cuenta con el aval del propio Ejecutivo foral. Aunque los grupos de la oposición han criticado que la medida se haya tardado en aprobar, finalmente ha salido adelante por unanimidad.
Se pretende así dar una solución a las reclamaciones de los mutualistas navarros tras la Sentencia del Tribunal Supremo de 28 de febrero de 2023 y será la principal medida tributaria planteada de cara al próximo ejercicio. Según cálculos del Gobierno, la medida tendrá un coste total de 150 millones.
45 millones se corresponden con la pérdida de recaudación que se producirá en el ejercicio de 2024, así como en los periodos impositivos siguientes, ya que la medida se mantiene para el futuro. Los 105 millones restantes se corresponden con la deducción extraordinaria que se aplicará por los ejercicios no prescritos.
El impacto de la disminución recaudatoria se ha tenido en cuenta para la aprobación del techo de gasto de 2025 presentado la semana pasada. Se trata de hecho de la principal medida fiscal prevista para el próximo año.
La reforma legal
En concreto, según recoge la proposición de ley que ahora se tiene que debatir en el Parlamento, la deducción afectará a los contribuyentes que “durante los periodos impositivos 2020-2023 percibieron prestaciones de jubilación o de invalidez de la Seguridad Social derivadas de aportaciones a contratos de seguro concertados con mutualidades de previsión social realizadas antes del 1 de enero de 1979, que no hubieran sido fiscalmente deducibles”.
El importe de la deducción se determina de forma individual para cada sujeto pasivo en función de las prestaciones de jubilación o de invalidez de la Seguridad Social percibidas y de sus autoliquidaciones de los periodos impositivos 2020-2023.
Además, a partir de 1 de enero de 2024 las prestaciones de jubilación o de invalidez de la Seguridad Social que deriven de aportaciones realizadas a mutualidades de previsión social no quedarán excluidas de la deducción. Si no pudiera acreditarse la cuantía de las aportaciones que no hayan podido ser objeto de reducción o minoración en la base imponible, se integrará el 75%.
El importe de la deducción vendrá determinado por la cuantía que hubiera aplicado una reducción del 25% a la parte de la prestación por jubilación o por invalidez de la Seguridad Social correspondiente a las aportaciones a contratos de seguro concertados con mutualidades de previsión social realizadas antes del 1 de enero de 1979.
A estos efectos, la parte objeto de reducción será el resultado de aplicar al importe de la prestación percibida en 2020, 2021, 2022 y 2023 el coeficiente que resulte de dividir el número de días de cotización anteriores a 1 de enero de 1979 entre el total de días cotizados que hayan dado derecho a la prestación.
En el supuesto de que más de un miembro de la unidad familiar tenga derecho a aplicar la deducción y los miembros de la unidad familiar hubieran optado por la tributación conjunta en los periodos impositivos en que se percibieron las prestaciones, el importe de la deducción se individualizará en 2024 en proporción a la prestación percibida por cada miembro de la unidad familiar en cada uno de los citados periodos impositivos.
La deducción sólo se podrá aplicar si el o la pensionista ha tributado ante la Hacienda Foral de Navarra por el importe íntegro de las prestaciones de jubilación o de invalidez de la Seguridad Social percibidas en los periodos referidos.
El debate político
La defensa de la iniciativa ha corrido a cargo de la parlamentaria del PSN, Ainhoa Unzu, que ha afirmado que esta ley "da solución a una situación compleja que afecta a miles y miles de pensionistas navarros y que se generó hace casi 60 años, pero desde el primer minuto que se nos planteó esta situación, los grupos del Gobierno entendimos que dar una solución a este tema debía estar a la cabeza en el orden de prioridades políticas y así ha sido".
El portavoz de UPN, Javier Esparza, ha destacado "el trabajo de las personas que han encabezado el movimiento de los mutualistas, que sin duda ha hecho que este Gobierno se replantee las cosas, que este Gobierno recule y corrija". "Este es el ejemplo que pone de manifiesto que cuando el Gobierno rectifica, es cuando el Gobierno acierta", ha señalado.
Por parte de EH Bildu, Adolfo Araiz ha explicado que esta ley "permitirá a los pensionistas que puedan aplicar esta deducción que no se aplicó en su momento los últimos cuatro años" y ha indicado que "de un solo golpe lo podrán percibir". "El coste económico no es ninguna tontería. Estamos hablando de 150 millones, 45 millones que se van a quedar de carácter permanente, como coste de menor recaudación", ha indicado.
El parlamentario de Geroa Bai Mikel Asiain ha afirmado que "estamos aquí para dar cumplimiento a lo que desde los mutualistas se nos demandaba" y ha resaltado que "era nuestro compromiso político y nuestro deber ético, y lo vamos a cumplir".
Por parte del PPN, Irene Royo ha afirmado que "han sido los mutualistas quienes han estado luchando por esta causa justa" y ha indicado que, aunque los socios de Gobierno han querido visibilizar que ha sido una iniciativa suya, "todos sabemos que no es así". "Ha sido una insistencia de los mutualistas. Es un derecho que se les había negado", ha resaltado.
El parlamentario de Contigo-Zurekin Miguel Garrido ha valorado que, "en la declaración del IRPF, en los años consecutivos, en la de 2025, en la de 2026, en la de 2027, verán reflejadas una reducción de lo que tienen que tributar por su pensión todas aquellas personas de Navarra que hayan cotizado mutualidades antes del 78 y lo verán de oficio", sin tener que presentar una reclamación en Hacienda. "Hoy se prioriza solucionar esta injsuticia para los Presupuestos de 2025", ha señalado.
Por último, el portavoz de Vox, Emilio Jiménez, los socios de Gobierno han actuado "por el movimiento social y las sentencias del Tribunal Supremio", ante "una agresión a los pensionistas navarros, y todo por el afán recaudatorio del Gobierno progresista que tenemos". "Nos alegramos enormemente de que se subsane el error cometido", ha indicado.