Chivite: "Difícilmente se puede entablar diálogo con Ibarrola si no hay ni la mínima cortesía"
La presidenta destaca la labor de su Gobierno y habla de “buena sintonía” en la negociación presupuestaria con EH Bildu en una entrevista en Onda Vasca
This browser does not support the video element.
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha hecho balance este martes en Onda Vasca de su primer año al frente del Ejecutivo foral. Una segunda legislatura marcada por la continuidad en la política de alianzas y que apunta a un nuevo acuerdo presupuestario con EH Bildu. Y en el que no se han podido recomponer las relaciones entre el PSN y UPN porque, según señala Chivite, por parte de la nueva presidenta regionalista “no hay ni la mínima cortesía”. “A título personal la relación es ninguna”, ha argumentado.
Relacionadas
“Le envíe una carta cuando la nombraron presidenta de UPN y me respondió que me llamaría pero esa llamada nunca se ha producido”, ha afirmado la presidenta del Gobierno, que lamenta la falta de cortesía de Ibarrola. “Coincidimos en los sitios y ni siquiera hay un saludo. Difícilmente se puede entablar dialogo cuando no hay ni la mínima cortesía”, zanja Chivite, que recuerda los “insultos” que de forma reiterada ha dedicado UPN al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y a los portavoces del PSN en Navarra. “Así el entendimiento es complicado”, afirma.
“Le envíe una carta cuando la nombraron presidenta de UPN y me respondió que me llamaría pero esa llamada nunca se ha producido”
Esta situación contrasta con la que la jefa del Ejecutivo foral tiene con EH Bildu, con quien mantiene una relación “buena” desde hace ya cinco años, lo que ha dado estabilidad política e institucional a Navarra. “Estamos abiertos a hablar con todo el mundo pero en este caso sobre presupuestos hablamos con EH Bildu” y con esta formación, añade, “seguimos trabajando para tener esos sextos presupuestos”.
Insultos a Marlaska
En cuanto a los insultos de parte de algunos alumnos de la Universidad de Navarra la semana pasada al Ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, Chivite ha considerado que "a veces" la derecha utiliza las instituciones "para dar altavoz a insultos, a falsas acusaciones y a esos discursos de odio que luego efectivamente acaban trasladándose a la calle".
"En todo caso, creo que debemos llamar a la calma, hacer debates más serenos y a contribuir a la convivencia", ha reclamando Chivite, que ha destacado que en Navarra no existe "la crispación que se vive más a nivel nacional" y que tiene que ver "con el entorno madrileño". "Nosotros tenemos nuestra obligación contribuir a la convivencia y no a la crispación del conjunto de la ciudadanía", ha defendido.
Situación económica
Cuestionada por la evolución de la economía de Navarra, recuerda que la Comunidad Foral tiene la tasa de desempleo más baja del país (7,5%) y avanza que este mes de octubre el empleo va a seguir creciendo. De hecho, augura que los datos de la Seguridad Social de este mes también van a ser muy buenos. “Seguimos generando empleo y afecta positivamente a las arcas. Somos razonablemente optimistas. El año que viene habrá crecimiento económico y de empleo aunque sea menor”, subraya.
“Somos optimistas. En 2025 el crecimiento será menor, pero seguirá habiendo crecimiento económico y de empleo”
María Chivite ha defendido además la ley de renta garantizada porque ha sido una “herramienta de éxito” en la lucha contra la pobreza pero igualmente señala que hay que trabajar en el derecho a inclusión desarrollando estímulos al empleo, mejorando la empleabilidad y haciendo acompañamiento con itinerarios personalizados. “Los trabajadores sociales de base deben dejar de rellenar papeles y dedicarse a la orientación laboral y a la inclusión”, afirma.
“Es irresponsable hablar de una obra como la conexión con la Y vasca en términos de ‘a mí me gustaría’”
Respecto a alta velocidad y en concreto sobre la conexión con la Y vasca, considera que “debemos ser más serios”. En su opinión para decidir si se hace por Ezkio-Itsaso o por Vitoria, hay que tener en cuenta varias variables como el impacto medioambiental, económico, los viajeros, el tiempo de viaje. “Cuando tengamos los datos técnicos será el momento”, señala. “Es muy irresponsable que en una infraestructura de miles de millones hablemos en términos de ‘a mí me gustaría’”, critica y espera que el Ministerio acelere las catas en Aralar. “La mejor de las decisiones será la que tenga en cuenta todos los aspectos”, resume.
Temas
Más en Política
-
Mazón, al ser preguntado por la reunión de Von der Leyen con las víctimas de la dana: “Me parece que me tengo que ir de viaje”
-
Ecologistas y Asamblea Antipolígono defienden la creación de una Reserva Natural en el Polígono
-
La UCO no encuentra información de interés en los correos y WhatsApp del García Ortiz
-
El juez requiere a Transportes información sobre el pago de más de 500.000 euros a Ábalos en rentas y dietas exentas