Síguenos en redes sociales:

La Airef vuelve a pedir medidas de control del gasto en Navarra

La autoridad fiscal prevé el incumplimiento de la regla de gasto en 2024 y también en 2025

La Airef vuelve a pedir medidas de control del gasto en NavarraIñaki Porto

La Autoridad Fiscal, el organismo independiente encargado de velar por el equilibrio de las cuentas de las administraciones públicas, vuelve a reclamar medidas de control presupuestario en Navarra. Según su último informe, la Comunidad Foral incumplirá la regla de gasto no solo en el ejercicio de 2024 –algo que ya había advertido en sus últimos informes–, sino también en 2025. Motivo por el reclama medidas de contención para los próximos meses.

La Airef insiste así en una línea en la que viene advirtiendo en todos sus informes desde julio de 2023, pero que el Gobierno foral ha optado por no atender. Alega el Ejecutivo foral que los criterios de control presupuestario son fundamentalmente el ratio de deuda respecto al PIB y el déficit presupuestario, y que ambos ratios están controlados. Es más, de forma paralela a los presupuestos del próximo año se han incluido una treintena de inversiones en el marco de un programa de eficiencia presupuestaria financiado con remanentes y superávit de ejercicios anteriores. Aunque el incremento presupuestario para 2025 es menor que el de otro años (2,6%), el Gobierno apuesta por mantener el gasto al alza como alternativa frente a los posibles ajustes.

Los argumentos de la Airef

La autoridad independiente, que vela “por el estricto cumplimiento de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera” incorporados a la Constitución tras la última crisis financiera, recuerda que en sucesivos informes ha ido elevando “el nivel de alerta y riesgo” de incumplimiento, “formulando las correspondientes recomendaciones tanto a la Comunidad Foral de Navarra como al Ministerio de Hacienda. Sin embargo, señala la Airef, sigue apreciando “riesgo de incumplimiento de la regla”, por lo que insta a poner en práctica “instrumentos que permitan corregir posibles desviaciones en el cumplimiento de la regla de gasto”.

En cuanto al resto de criterios de estabilidad, la Airef corrige a la baja sus previsiones respecto al saldo presupuestario, pasando de un superávit del 0,2% a un déficit del 0,2%. Esto se debe sobre todo a las devoluciones de IRPF de los mutualistas, que si bien se hará con cargo a los presupuestos de 2025, según los criterios de contabilidad nacional debe computarse íntegramente al ejercicio de 2024. Respecto al año que viene, la estimación queda en un superávit del 0,1%, mejorando la previsión de déficit (0,3%) que recogen los presupuestos de Navarra.

La Airef también prevé una mejora del ratio de deuda, que quedará según sus estimaciones en el 9,3%, partiendo del 11,7% de 2023, lo que supone una mejora de más de dos puntos en el periodo 2024-2025. Estas cifras sin embargo no coinciden con las que maneja el Gobierno foral, fundamentalmente porque la previsión del Ejecutivo es destinar los remanentes a la inversión y no a la amortización de deuda.