Lakuntza ha recordado esta mañana a Mikel Arregi, vecino y concejal asesinado a tiros de la Guardia Civil en 1979. El acto, que ha tenido lugar en la Casa de Cultura, ha reunido a amigos y familiares y ha contado con la presencia de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Ana Ollo, además de otros representantes públicos como la parlamentaria Eneka Maiz o la diputada Bel Pozueta. De hecho, ha sido el primer homenaje desde que el Ejecutivo foral reconociera a Arregi como víctima de la violencia policial.

El homenaje ha durado algo más de media hora y ha estado conducido por Ione Areta. Ha contado con las actuaciones musicales de Mattin Lazkoz e Ibai Hernaiz. Además, el artista Iker Uribe ha elaborado un cuadro en vivo en recuerdo a Mikel Arregi.

Tras la lectura de un contexto histórico sobre los años en los que se produjo el asesinato y la proyección de un vídeo con imágenes y recortes de prensa, ha sido la alcaldesa de la localidad, Ohiane Uribe-Etxeberria, la que ha dedicado unas palabras a la familia, que ha querido tener un gesto con el Ayuntamiento y le ha hecho entrega de un pequeño regalo.

"Mikel está en nuestros corazones y estará presente en el pueblo siempre, y siempre apoyaremos a la familia", ha asegurado. La alcaldesa ha considerado que el de hoy es un día "muy especial" porque es el primer homenaje "desde que Mikel fue reconocido como víctima". Algo que llegó "tarde", pero que es "un paso importante". Precisamente, ha querido dar las gracias "a quienes en todo este tiempo han estado trabajando, peleando, para que esto no se olvidara".

Entre ellos, el padre de la propia alcaldesa, Josetxo Uribe, hombre muy cercano a Mikel Arregi y compañero de corporación en el Ayuntamiento en el momento del tiroteo, algo que fue "un golpe muy duro". Ha sido el momento más emocionante.

La alcaldesa, acompañada por Txaro Arregi, ha ensalzado la figura de Mikel como la de un concejal "abertzale" y que tenía la "ilusión por la libertad". "Aquellos primeros concejales son parte de nuestra historia, demostraron que su trabajo fue fundamental para la libertad", ha dicho. Son parte de nuestra historia, las cosas se podían hacer de otra manera, eso demostraron, su trabajo fue fundamental para la libertad.

Ollo: "No se puede vivir negando a las víctimas"

Después del acto, la vicepresidenta Ollo consideraba que estar en Lakuntza esta mañana era "muy importante". Sobre todo para acompañar a una familia "que tuvo que sufrir primero la muerte del hermano e hijo, y luego una sentencia a todas luces humillante".

Por eso, Ollo dijo que es "deber de las instituciones romper con el desdén en el que han vivido estas víctimas durante muchos años". "Son actos que llegan tarde, en parte por los obstáculos políticos que han puesto algunos partidos desde 2015, pero que al menos han llegado". "Vamos a seguir trabajando en estos reconocimientos, porque una sociedad democrática no puede vivir en la negación de las víctimas. Como Gobierno, tenemos que estar", ha zanjado.