Síguenos en redes sociales:

El Senado aprueba una moción de Geroa Bai para que se prorroguen las ayudas a la compra del coche eléctrico

Uxue Barkos pide que, en caso de suspensión del Plan Moves por parte del Ministerio de Transición Ecológica, Industria lidere este programa

El Senado aprueba una moción de Geroa Bai para que se prorroguen las ayudas a la compra del coche eléctricoArchivo

La Comisión de Industria y Turismo del Senado ha aprobado este martes, a iniciativa de la senadora de Geroa Bai, Uxue Barkos, una moción por la que se insta al Ministerio de Industria a que "coadyuve en el seno del Consejo de Ministros a la prórroga del Plan Moves a partir del 1 de enero de 2025, con ayudas a la compra del vehículo electrificado y ayudas a instalación de puntos de carga".

Del mismo modo, a propuesta de Barkos, la Cámara Alta insta al Ministerio que dirige Jordi Hereu a que "asuma a partir del 1 de enero de 2025 la iniciativa en materia de ayudas a la compra de vehículo electrificado y a la instalación de puntos de carga, en el caso de suspensión del Programa Moves por parte del Ministerio de Transición Ecológica".

Durante la defensa de la iniciativa de Geroa Bai, Barkos ha destacado que "en un contexto en el que la crisis climática ocupa un lugar central en la agenda global, los coches eléctricos se presentan como un paso esencial hacia un futuro más limpio y sostenible". "Por tanto, el cambio climático urge a acelerar la transición energética y ecológica de la automoción y para ello la Comisión Europea ha diseñado un ambicioso plan para transitar hacia una economía descarbonizada mediante el cual prevé que en 2035 dejen de comercializarse vehículos con motor de combustión", ha explicado.

Del mismo modo, la senadora navarra ha afirmado que "el sector del transporte afronta una transformación sin precedentes en el camino hacia la movilidad eléctrica y sostenible" destacando que "en 2023 las ventas de vehículo eléctrico en Europa supusieron un récord, más de 2 millones de unidades, lo que representa un aumento del 17% con respecto a 2022".

"Todo ello ha conllevado enormes inversiones por parte del sector y el compromiso de la industria automotriz está acelerando el crecimiento de mercado de vehículos eléctricos en Europa", ha indicado Barkos para quien, además, "un claro ejemplo de ello está en la transformación de la planta de Volkswagen Navarra para la producción de vehículos eléctricos que va a suponer una inversión de alrededor de 1.000 millones de euros".

Así, la senadora de Geroa Bai ha señalado que "siendo consciente de la importancia de este proceso para el futuro de Navarra, el Gobierno foral ha implementado una serie de incentivos fiscales, así como otras actuaciones de calado que han propiciado que Navarra sea la Comunidad del Estado español con mayor penetración del vehículo eléctrico situándose en un porcentaje del 10,4% frente al 4,5% de la media estatal".

De igual forma, en relación al transporte pesado, la senadora de Geroa Bai ha afirmado que "para 2025 se estima que la flota de vehículos pesados será de 5.700 camiones eléctricos lo que supondrá un 2% del total, según AEDIVE, y requerirá una potencia de acceso público de más de 60 MW". "Por ello, se estima necesario electrificar las ubicaciones de paradas de camiones más frecuentes y fomentar la renovación de flotas hacia vehículos sostenibles y menos contaminantes, reduciendo el número de vehículos antiguos", ha asegurado.