Síguenos en redes sociales:

Santos Cerdán LeónSecretario de Organización del PSOE y diputado socialista

"El Partido Socialista cree que Carles Puigdemont debería estar amnistiado"

El número 3 del PSOE hace balance tras un año muy exigente para los socialistas

"El Partido Socialista cree que Carles Puigdemont debería estar amnistiado"Iban Aguinaga

Santos Cerdán (Milagro, 1969) pasa unos días navideños de cierto asueto en Navarra. Con todo, atiende la mañana del 26 a este periódico. Sabe que la entrevista va a estar trufada por apellidos como Puigdemont, Ábalos o Aldama, pero contra la imagen de ralentización destaca que en este año “ha habido cerca de 900 votaciones en el Congreso, y el Gobierno ha superado las 800 a favor, y sacado 25 leyes”.

Acaba de renovar como secretario de Organización. ¿Cómo cree que mantiene la confianza de Pedro Sánchez?

Son muchos años trabajando con el presidente. Me conoce, sabe cómo trabajo y supongo que si me propuso nuevamente seguir será porque le gusta la labor realizada.

¿Le sondeó sobre sus fuerzas?

Sí, sabe que nuestro trabajo tiene mucho desgaste. Hay compañeros que se van quedando por el camino porque el ritmo no es fácil de aguantar y requiere mucho esfuerzo personal y familiar. Te pregunta muchas veces por cómo estamos, y si te encuentras con ganas. Sondea nuestro estado de ánimo muy a menudo.

¿Cómo procura cuidarse usted?

Para mí es muy importante mantener un espacio de protección, con mi familia y amigos, donde intentamos no hablar casi nada de política, porque siempre he entendido que es importante desconectar, aunque es muy difícil en según qué puestos.

¿Se le puede definir como un hombre entregado a la causa?

Soy trabajador. Son muchas horas, de mucha intensidad, y sin horario. Es difícil que nos dejen un fin de semana libre al año.

¿Cuánto tiempo se puede vivir así y asumir con naturalidad un relevo?

El tiempo depende mucho de la persona. Tengo claro que tal y como uno viene a la política puede salir, y hay que estar preparado para irse mañana mismo, y tomarlo con naturalidad, los equipos cambian y los proyectos necesitan nuevos impulsos, es lo normal en política y en muchas situaciones empresariales.

"Una parte de la justicia no respeta las decisiones del Legislativo ni del Ejecutivo. Ciertas actuaciones la ponen en entredicho"

El 13 de diciembre se reunió en Suiza con Puigdemont, Turull, Nogueras y Alay. A tenor de las declaraciones de los dos primeros no parece que haya servido de mucho.

Me acompañaba Eladio Garzón, de mi gabinete. Yo nunca digo que no sirven para nada las reuniones. Este año han sido más o menos una vez al mes, normalmente en Suiza o Francia; lo establecimos en el Acuerdo de Bruselas. Hay momentos más o menos complicados, pero vimos claro desde el inicio que las conversaciones no tenían que ser públicas hasta que llegaran los acuerdos, eso lo aceptamos los dos partidos. No es la primera reunión con tensión. Suele haberla.

Pero se partía de un acuerdo, se supone que sólido.

Desde la gran diferencia de los dos partidos y la desconfianza mutua.

Ahora Junts habla de pérdida de confianza; suena casi a ultimátum.

Yo creo que hay más confianza que hace un año, porque seguimos trabajando. A mí no me gusta poner ultimátums. Hemos superado momentos complicados en la relación con Junts y con otras fuerzas. Confío mucho en el diálogo. El Partido Socialista cumple con la palabra dada. La ley de amnistía, por ejemplo, la votamos en el Congreso; su aplicación judicial corresponde a los jueces.

Va a haber foto entre Sánchez y Puigdemont, más pronto que tarde.

En las últimas reuniones no hemos vuelto a abordar esa posible foto, no lo está pidiendo ni Junts ni nosotros.

Fuera de estas reuniones sí.

Sí, (Puigdemont) reclamaba una amnistía política y otra judicial. Quiero dejar claro que el Partido Socialista cree que Carles Puigdemont debía estar amnistiado. No entendemos en algunos casos la actuación de la justicia , con una interpretación de malversación un poco retorcida. Ahora en el caso Voloh, la trama rusa, le han quitado la razón al juez y ha caído toda esa causa.

Puigdemont podría estar en prisión de haberse entregado en verano. ¿Eso habría complicado la vida al PSOE aún más?

No lo sé, nosotros podemos medir los tiempos políticos, no los judiciales. Me pueden reclamar si no cumplimos algún acuerdo político. No estamos de acuerdo en la aplicación por parte de la justicia de la ley de amnistía.

"Hubo una persecución clara contra Podemos, demostrada este año; las persecuciones de este tipo siempre minan, es evidente que nos faltó verla”"

Junts invoca el 1-O, tal vez tentado de hacer caer al Gobierno y responder al electorado independentista.

La realidad hoy en Cataluña es diferente a la de 2017, pero el sentimiento independentista no se lo vamos a quitar a nadie. Sus partidos legítimamente pueden reclamar por la vía política lo que consideren. Es la grandeza de nuestra democracia, y la de la pluralidad de nuestro país, motivo de riqueza.

Junts ha pasado a ser oposición de un Govern del PSC. ¿Eso dificulta?

No es fácil haber perdido la influencia en la Generalitat, más allá de que salió del Gobierno de Esquerra. Pero la realidad es la que es, y estamos encantados con tener un president como Salvador Illa. ¿Junts puede quejarse de retrasos en algunas cosas? Sí, pero no de incumplimientos. En todo se está trabajando. Lo que depende exclusivamente de nosotros va muy bien. Lo que no, tiene retrasos, pero no dependen ni del Partido Socialista ni del Gobierno de España.

¿No?

He repasado con ellos las carpetas de las que habla Miriam Nogueras, y puede haber algún retraso, pero no incumplimiento.

Algo será atribuible al Gobierno.

No, no, son más bien circunstanciales, por lo que uno reclama y el otro puede dar, si la negociación no ha terminado depende de las dos partes. El diálogo es fundamental.

¿Va a haber cuestión de confianza?

Eso ya corresponde a la Mesa del Congreso, a la vuelta de Navidades.

¿Si la hubiese?

Yo no la comparto en un proceso de negociación, rompe nuestra confianza, haciéndolo sin avisar. No entendimos ni el momento ni el porqué.

Una foto de Sánchez con Puigdemont va a tener coste. Una emisora hablaba ya de “humillación”.

Los titulares están ya escritos. En el Congreso se aprobó una ley de amnistía, y la oposición tiene que aprender a respetar lo aprobado por mayoría. No respeta decisiones de un Gobierno legítimo al cual le suelen llamar ilegítimo. Una parte de la justicia tampoco respeta las decisiones del Legislativo ni del Ejecutivo.

Salto cualitativo serio y grave.

Muy grave. Más del 99% de la justicia actúa como corresponde, pero hay ciertas actuaciones que la ponen en entredicho. Estoy seguro de que esa gran mayoría de jueces se pueden alarmar por cosas que estamos viendo en los últimos tiempos. Asimismo, el Partido Popular no presenta ningún proyecto para nuestro país, y no es capaz de reconocer que la OCDE ha puesto a España como la economía número uno a nivel mundial. ¿Se imagina alguien si eso hubiese sido con un Gobierno del PP, cuáles serían los titulares? No se corresponderían con los de ahora.

Ha reconocido falta de proximidad ante lo que sufrió Podemos y ahora parece sufrir el PSOE.

Sí, hubo una persecución contra Podemos, demostrada este año.

Y efectiva, pues terminó minando.

Las persecuciones de este tipo siempre terminan minando la imagen de los partidos, y a sus integrantes. Es evidente que nos faltó verla.

Se adivina por ese lado morado la tentación de volar la legislatura.

Hay un dilema sin resolver, sobre la relación de Sumar con Podemos. Ese conflicto no está resuelto, y evidentemente nos gustaría como Partido Socialista que sí lo estuviera.

Ha estado con Antonio Maíllo. ¿Hay voluntad de que él haga de bisagra?

Primero es de respeto a un líder elegido en un congreso a los que mandamos representación. Voy a muchos desayunos de diferentes líderes, pero recuerdo unas palabras suyas en la clausura del congreso que hago mías. Pidió altura de miras y saber ver el momento histórico que nos ha tocado vivir a los partidos de izquierdas, a los que reclamó unidad frente a la ultraderecha y al neoliberalismo que viene y que ya lo tenemos en nuestro país, con Vox y con un PP muy a la derecha y alineado. Él me ha trasladado su labor aglutinadora.

Pero el PP está girando respecto a Junts. Ya no es anatema, y celebra coincidencias.

Creo que fue el presidente del Gobierno el que dijo que el Partido Popular se alegraría de la ley de amnistía. Nosotros no podíamos acordar ni dialogar con Junts, pero el PP sí intentar hacerlo por detrás sin que se supiera. Y lo que era ilegítimo ahora lo ven legítimo. Es el Partido Popular que tenemos en este país, desnortado, sin un rumbo fijo, donde está dejando toda su oposición a la frase de Aznar ‘el que pueda hacer que haga’. Algunos, con poderes, lo están intentando.

¿La crítica constante de Page no alimenta la estrategia de la derecha?

En el congreso del partido hemos visto que las críticas son muy muy minoritarias. Es cierto que suelen ser encabezadas por él. Pero se han quedado ahí. La gran mayoría está de acuerdo, y el propio Emiliano, cuando hablas en persona con él. Tuvimos ocasión de tener un encuentro con todos los secretarios generales de las federaciones, evidentemente también con él. Estuvo el presidente del Gobierno y secretario General del Partido Socialista, yo también estuve presente.

Page ha dicho que gente como Felipe González, Lambán y él mantienen “la vela encendida que sigue haciendo que la sociedad española mantenga un magnífico recuerdo de lo que era el PSOE”.

Creo que son palabras poco afortunadas. El PSOE de hace 144 años nada se parecía al de Felipe González, ni el de Felipe González al de ahora, porque la sociedad de los ochenta y la de 2024 nada o poco se parece. Va evolucionando y los partidos también. Es muy fácil hacer políticas con mayorías absolutas. Con doscientos diputados seguramente no tendríamos que estar haciendo estos esfuerzos para poder hablar con diferentes fuerzas de las subidas de las pensiones, de la reducción de la jornada laboral y de políticas que creemos que mejoran a la ciudadanía, y que van en la línea de izquierdas. ¿Nos hubiera gustado tener mayorías absolutas? Sí, pero hoy la sociedad no las da a ningún partido.

Tal vez EH Bildu es hoy el apoyo más cerrado al Gobierno, por ejemplo ante los Presupuestos.

La verdad es que la relación de diálogo es fluida, y creo que eso está siendo fructífero para los ciudadanos de nuestro país, que son los beneficiados, bajo una ideología de izquierdas que es la del Partido Socialista y también puede ser la de EH Bildu. Además de que sean independentistas, es cierto que son de izquierdas.

Se puede pensar en un cambio de cromos tras el apoyo del PSN a la moción de censura en Pamplona.

Nunca estuvo sobre la mesa el condicionar el Ayuntamiento de Pamplona a acuerdos en Madrid; antes la relación y las votaciones con EH Bildu eran iguales que ahora. Sobre la mesa estaba la paralización que había en el Ayuntamiento por parte de UPN y su desprecio continuo a la oposición y al Gobierno de Navarra.

¿Ha cambiado en algo su valoración sobre Ábalos este último semestre?

No es fácil ver lo sucedido, yo lo que espero es que se aclare todo, que la justicia pueda hacerlo, y sepamos la verdad de todo lo que hay, porque hemos visto declaraciones como la de Aldama, llena de mentiras, que se pueden demostrar que lo son, como las acusaciones que vertió contra mí. Cuando uno oye ese tipo de declaraciones intentando mancharnos a todos, ya tiene dudas de hasta dónde llega la verdad y hasta dónde la mentira, y lo que deseo, y que sea cuanto antes, es que la justicia lo aclare.

Mientras lo dictamine, parte de la ciudadanía se quedará con la duda de si usted percibió 15.000 euros. ¿Tiene sensación de impotencia?

Impotencia total cuando oyes tu nombre en un tipo de acusaciones tan graves en sede judicial por una causa que no es por la que está en prisión, y le sacan de la cárcel a las cuatro horas. He hablado con muchos juristas después, y nadie entiende esa rapidez en sacarlo de prisión. Su declaración se conocía en vivo y en directo a la vez que estábamos votando la reforma fiscal, importantísima para poder presentar unos Presupuestos. Teniendo en cuenta que en sede judicial él como imputado tiene derecho a mentir, puede hacerlo, y no le pasa nada. Eso es lo grave de toda esta situación. En la primera declaración dijo que él estaba presente cuando me dieron un sobre con 15.000 euros en frente de la sede de Ferraz. Yo digo que es absolutamente falso, pero de eso viven y alimentan algunos medios para intentar desgastar al Partido Socialista, porque soy el secretario de Organización y número 3 del PSOE, y creo que esa es al causa por la que intentan mancharnos. Desgraciadamente de eso se valen muchos medios en este tipo de declaraciones, de que hay ciudadanos que se quedan con la duda, y otros lo dan por bueno directamente.

"El PSOE de hace 144 años nada se parecía al de Felipe González, ni el de Felipe González al de ahora, porque la sociedad evoluciona"

¿Llegó a un pacto de no agresión con Koldo?

No, yo no he estado con Koldo.

¿No han hablado telefónicamente?

No he llegado a ningún pacto ni con Koldo ni con Ábalos ni con nadie porque no tengo por qué llegar a acuerdos, no tiene nada contra mí para poder acusarme ni yo tampoco nada contra él. Prefiero esperar a que la justicia hable. El otro día Koldo dio una entrevista en televisión donde decía que posiblemente había cometido algunos errores. Vamos a ver cuáles son, y que la justicia diga lo que tenga que decir. Pero al Koldo que conocí en Navarra llegó a ser concejal de Huarte, y una persona que colaboraba con nosotros de manera altruista.

Pero se le promocionó desde una confianza.

Cuando fuimos a Madrid esa persona iba de conductor deJosé Luis Ábalos, y cuando José Luis se fue al Ministerio, nada tengo que ver en su promoción ni nada por el estilo. Yo estoy en el Partido Socialista, no en el Ministerio.

“Interior me puso escolta, no puedo pasear como hace años por Madrid”

Lo del PSM parece la piedra de Sísifo.

Creo que tenemos un gran secretario general en Madrid con Óscar López. Juan Lobato llevaba más de tres años al frente del PSM y había bastante descontento entre los militantes; su visita al notario para enseñar los mensajes de una compañera que le ayudaba a preparar los debates en la Asamblea de Madrid restó mucha confianza de muchos militantes.

Ha vuelto a tener escolta. ¿Le resulta desagradable o difícil darse un paseo tranquilo?

Las dos cosas, es una decisión que la toma el Ministerio del Interior por sus estudios. No lo solicité. Es muy desagradable ver los insultos y amenazas continuas en redes sociales, y eso se traslada a la sociedad. Llevo más de siete años en Madrid, una gran ciudad que me acogió de maravilla, pero ciertos tics políticos están dañando la imagen de la propia ciudad, que siempre ha sido de acogida. Es cierto que no me puedo pasear como hace seis años, me insultan o se meten conmigo.

Una ciénaga de la que ahora mismo parece muy difícil salir.

Sí, vemos una oposición echada al monte, que se dedica exclusivamente a la crispación. El Partido Popular desde el momento en que conseguimos la investidura, decidió no hacer política, embarrar e ir más al ataque personal, entre otras cosas porque lo tienen difícil con el dato de que somos el primer país en el mundo en crecimiento económico.

Y en cambio, parte del foco sigue centrado en Begoña Gómez.

Hemos visto cómo el juez Peinado ha mentido deliberadamente sobre las declaraciones de una testigo intentando utilizar esa falsedad con otro testigo. Yo creo en la justicia, no evidentemente en todos los jueces.

¿Habrá Presupuestos?

Soy optimista por naturaleza, afortunadamente, si no sería difícil aguantar este ritmo. Desde el PSOE y el Gobierno de España vamos a hacer todos los esfuerzos por tenerlos, y a eso nos vamos a dedicar en cuerpo y alma. Pero que no los haya no implica que tengamos que convocar elecciones. Lo quiero dejar claro.