El Congreso decide si admite la iniciativa de Junts sobre la cuestión de confianza
Aunque los letrados no ven obstáculo para debatir la propuesta, PSOE y Sumar son partidarios de inadmitirla
La Mesa del Congreso decide este jueves si admite a trámite la proposición no de ley de Junts que insta al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza, después de aplazar la decisión el pasado mes de diciembre.
En aquel momento la mayoría de la Mesa formada por PSOE y Sumar consideró que el asunto, por su naturaleza, podía generar doctrina y pospuso su pronunciamiento sobre la iniciativa.
Cuestión de confianza
El Ejecutivo de Sánchez, que ve injustificada la proposición no de ley de Junts, adelantó este martes que prevé que la Mesa del Congreso no la tramite y dijo asumir las consecuencias de esa decisión como podría ser la negativa de la formación de Carles Puigdemont a negociar los presupuestos.
Puigdemont y Junqueras se reúnen en Bélgica para "reforzar relaciones y volver a tejer complicidades"
De hecho, el secretario general de JxCat, Jordi Turull, había advertido previamente de que lo que ocurriera hoy en la Mesa con la cuestión de confianza "no es inocuo", y ha apuntó que, si no se tramita, Junts deberá "tomar decisiones que no le gustarán al PSOE".
El miércoles, no obstante, se confirmaban conversaciones entre PSOE y Junts para lograr un acuerdo. Ante la negociación abierta, el grupo Sumar apuraba hasta este mismo jueves su decisión a la espera de los contactos entre el Gobierno y el partido independentista.
Junts ironiza sobre su respaldo a una hipotética moción de censura del PP
Preguntado por la vía abierta con Junts y la posibilidad de que este partido reformule su iniciativa, el ministro de Política Territorial, el socialista Ángel Víctor Torres, señaló que el Gobierno español "ha puesto sobre la mesa un acuerdo" y abogó por "agotar hasta el último instante" la posibilidad de lograr un consenso para contar con unos nuevos presupuestos.
El PP, por su parte, indicó este miércoles, a través de su secretaria general, Cuca Gamarra, que habrá que escuchar y ver los informes solicitados, al tiempo que volvió a acusar a Pedro Sánchez de "buscar los máximos poderes con los mínimos controles", en referencia a los del Parlamento.
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra