Los jefes de prensa de la Fiscalía General y de Madrid niegan haber tenido acceso a los 'emails' sobre González Amador
El juez que investiga al fiscal general del Estado descarta acceder a sus teléfonos móviles
Los jefes de prensa de la Fiscalía General del Estado y de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid han asegurado este martes ante el Tribunal Supremo (TS) que no tuvieron acceso a los correos electrónicos relativos a Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que así lo han declarado ambos jefes de prensa durante su comparecencia como testigos en la causa en la que se investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y a la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, por un presunto delito de revelación de secretos denunciado por González Amador.
La fiscal Lastra preguntó a García Ortiz si había filtrado los correos del novio de Ayuso y este le respondió: "Eso no importa ahora"
El magistrado Ángel Hurtado citó a estos dos responsables de prensa para que explicaran las comunicaciones que mantuvieron la noche del 13 de marzo, antes de que la mañana del 14 se publicara la nota de prensa en la que la Fiscalía daba cuenta del cruce de correos entre la defensa de González Amador y el fiscal de delitos económicos que le investigaba, Julián Salto, para esclarecer lo que consideraban un "bulo" publicado en 'El Mundo'.
Según las fuentes consultadas, este martes los dos testigos han explicado sus funciones y las conversaciones que mantuvieron en el seno de la Fiscalía para la elaboración de la nota de prensa. A las preguntas de las acusaciones sobre quiénes fueron los periodistas que les llamaron la noche del 13 y la mañana del 14, ambos se han acogido al secreto profesional.
El Supremo dice que el 'email' sobre el novio de Ayuso tuvo "salida" en la Fiscalía y "destino" en el Gobierno español
Cabe recordar que aunque al principio se investigaba si había revelación de secretos en la difusión de la nota, cuando el Supremo asumió la causa en octubre descartó dicho delito porque la información que contenía se había publicado antes en los medios. Así, el TS puso el foco en la filtración de los correos electrónicos a la prensa en la noche del 13 de marzo.
Este martes, ambos jefes de prensa han negado haber tenido acceso a dichos correos y han señalado que solo recibieron información de forma verbal por parte de sus superiores.
Las mismas fuentes apuntan que el instructor ha descartado la petición de las acusaciones de acceder al móvil de la jefa de prensa de la Fiscalía General. También ha rechazado acceder al teléfono del jefe de prensa de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid.
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra