Síguenos en redes sociales:

El Parlamento de Navarra aprueba la Ley Foral de Cuentas Generales de 2023

Los socios presupuestarios valoran la situación económica de Navarra mientras UPN, PPN y Vox critican la gestión

Arasti y la presidenta Chivite, dirigiéndose este jueves a la sesión en el Parlamento.Javier Bergasa

39

El Parlamento de Navarra ha aprobado en el pleno de este jueves la Ley Foral de Cuentas Generales de Navarra de 2023 con los votos a favor del PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y la oposición de UPN, PP y Vox.

El informe de la Cámara de Comptos sobre las cuentas destacó la "buena evolución" de los indicadores económicos respecto a 2022, aunque advirtió que la reactivación de las reglas fiscales limitará la política expansiva del gasto público.

"Habla claramente de una situación económica y financiera saneada, que refleja una mejoría de los indicadores y mantiene la calificación de la deuda en el escalón A- con perspectiva estable, el máximo nivel que puede alcanzar una comunidad", ha celebrado el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti.

El consejero ha destacado que "Navarra fue a finales de 2023 la mejor comunidad en volumen de deuda en proporción a su PIB", que, según Comptos, disminuyó un 6 %, situándose en 2.695 millones.

Arasti también ha mencionado que el presupuesto inicial, establecido en 5.781 millones de euros, se consolidó finalmente en 6.422 millones, con un volumen de ejecución cercano al 90 %, y un gasto público por habitante de 8.602 euros.

Para la socialista Ainhoa Unzu "el informe nos viene muy bien para seguir desmontando los bulos de la derecha, ya que destaca principalmente la buena evolución de los indicadores económicos". A su juicio, es "una soberana enmienda a la totalidad a las acusaciones sumamente graves que suele lanzar UPN día tras día", ha insistido, ya que "es rotunda y absolutamente falso que las empresas huyan de nuestra comunidad y que Navarra es un infierno fiscal".

Laura Aznal, de EH Bildu, ha recordado que "ni eran nuestros presupuestos, ni son nuestras cuentas", pero ha celebrado que "la situación económico-financiera de Navarra es saneada y sigue presentando mejoría en indicadores significativos".

"El sistema informático no proporciona información suficiente que permita el reflejo contable adecuado de los impuestos", ha lamentado, por lo que "es urgente" modificar la aplicación, por su "incidencia directa en la gestión de los ingresos y en la lucha contra el fraude"

Desde Geroa Bai, Mikel Asiain ha enfatizado que los datos son "fruto de unos presupuestos concretos, heredero de unas políticas fiscales determinadas, provenientes de 2025, continuadoras de aquel cambio tranquilo iniciado entonces".

"La situación económica es satisfactoria, muy lejos de ese infierno que vienen prediciendo desde 2025 y que nunca ha llegado a producirse", ha afirmado.

Miguel Garrido (Contigo-Zurekin) ha apuntado que el informe de Comptos "más allá de salvedades o críticas específicas, es incontestable", mismo adjetivo que ha utilizado para definir la "foto financiera de Navarra".

"Tratar de encontrar sombras o nubarrones en este estado financiero con carácter general no es creíble, al menos si seguimos manteniendo la credibilidad mínima en los informes del Gobierno y de la Cámara de Comptos", ha dicho.

El parlamentario de UPN Juan Luis Sánchez de Muniáin ha criticado el "retraso inexplicable en nuestro sistema normativo" en la aprobación de las cuentas, que, según él, "llevan el sello de Bildu".

"Los sucesivos informes de la Cámara de Comptos sobre las cuentas de este Gobierno de Chivite y Bildu advierten de manera paulatina un creciente deterioro en el funcionamiento de la Administración foral y en la defectuosa gestión del dinero", ha denunciado.

Irene Royo (PP) ha reconocido que "de ser decisivo, no paralizaríamos este trámite con un voto negativo, pero la situación es distinta y eso nos permite interpretar la votación como una valoración de la gestión, que es muy negativa".

"Este Gobierno está aplicando un gasto expansivo excesivo, a costa de un incremento desorbitado de los impuestos, y este binomio está provocando un deterioro de nuestra economía, nuestra competitividad y un empobrecimiento de la clase media", ha criticado.

Maite Nosti (Vox), en una breve intervención desde su escaño, ha asegurado que el presupuesto "presenta un gasto récord, pero ofrece servicios de baja calidad, con una fiscalidad elevada".